Bogotá, martes con congestión: franjas restrictivas, obras y desvíos obligan a replantear el viaje hoy

Compartir en redes sociales

Movilidad bogotana bajo presión por obras y regulación de circulación

La capital colombiana se sitúa entre las urbes latinoamericanas con mayores niveles de congestión, según informes internacionales recientes, lo que aumenta la atención sobre su capacidad de desplazamiento diario.

La situación se agrava por intervenciones simultáneas en corredores viales estratégicos y por un crecimiento demográfico sostenido que exige mayor fluidez en las arterias principales. Estas condiciones complican el traslado de ciudadanos y usuarios del transporte público a lo largo de la jornada.

Para este martes 4 de noviembre, las autoridades recomiendan a residentes y visitantes planificar con antelación sus trayectos, revisar condiciones de tránsito en tiempo real y considerar cierres temporales o desvíos que puedan surgir, con el fin de minimizar retrasos y ajustar las previsiones de viaje.

Con el fin de disminuir la carga vehicular, se mantiene vigente la política de pico y placa. En la jornada de hoy, los automóviles cuyas placas concluyan en 1, 2, 3, 4 y 5 quedan fuera de circulación durante el horario de mayor demanda.

El periodo de aplicación se extiende desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, buscando reducir significativamente la ocupación de las arterias principales de la ciudad.

La normativa también se aplica a los taxis. En este mismo intervalo, las placas que terminen en 7 y 8 deben acatar la restricción.

«La medida busca equilibrar el comportamiento del tránsito en horarios críticos y disminuir las demoras en corredores clave» – Secretaría de Movilidad

Para mayor claridad, a continuación se presentan los datos relevantes:

  • Fecha de referencia: martes 4 de noviembre
  • Rango horario: 6:00 a 21:00
  • Restricción principal (vehículos particulares): placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
  • Restricción para taxis: placas terminadas en 7 y 8

Notas: se recomienda verificar condiciones viales de forma continua para adaptar planes de viaje y evitar contratiempos.

Sigue leyendo