En 2025, varios colegios privados de Bogotá fijaron matrículas que superan los 4 millones de pesos, y Gran Bretaña, con 6.175.000, se convirtió en el más costoso de la ciudad, según un informe preparado para La Veintitrés Manizales.
El listado de precios para el año escolar 2025 describe una escena en la que la demanda por formación internacional y bilingüe impulsa tarifas que oscilan entre 2.139.000 y 6.175.000, con variaciones según la región y el tipo de programa. En Gran Bretaña, ubicada en Carrera 51 #215-20, la matrícula llega a 6.175.000; Nueva Granada, en Carrera 2 este #70-20, ofrece 5.092.272; The English School, en Calle 170 #15-68, maneja rangos entre 4.000.000 y 4.500.000; Tilatá, en el kilómetro 9 de la vía Bogotá – La Calera, 4.475.056; San Jorge de Inglaterra – Saint George’s School, entre 3.000.000 y 4.000.000; Los Nogales, entre 3.300.000 y 4.000.000; Ekirayá, 3.900.000; Rochester, entre 3.300.000 y 3.900.000; Colombo Británico, entre 3.000.000 y 3.500.000; Nueva Inglaterra, entre 3.000.000 y 3.500.000; Vermont, entre 3.100.000 y 3.200.000; Alessandro Volta, 3.449.000; La Montaña, 3.332.253; Renfort (Colegio/Personalizado Renfort), 620.000 a 3.220.000; San Mateo, entre 2.139.000 y 3.124.000; Moderno, 2.704.320; Hacienda Los Alcaparros, entre 2.611.182 y 3.015.050; Santa María, 2.530.000. Este panel de precios revela que varias instituciones ofrecen programas internacionales y bilingües, currículos de alta calidad y una inversión sostenida en infraestructura y en la contratación de docentes especializados.
El costo de la educación privada en Bogotá
Este listado de costos para 2025 se inscribe en un contexto de aumento sostenido de matrículas en colegios de alta gama y concentra buena parte de las tarifas en Usaquén y zonas aledañas como Chapinero y Suba. Las cifras muestran diferencias sustanciales entre instituciones y, para las familias, la pregunta central es cómo hacer frente a un gasto que, en algunos casos, supera el costo de un semestre universitario. Entre las direcciones detalladas figuran Gran Bretaña en Carrera 51 #215-20, Nueva Granada en Carrera 2 este #70-20, The English School en Calle 170 #15-68, Tilatá en Kilómetro 9 de la vía Bogotá – La Calera, San Mateo en Calle 215 #50-24, Hacienda Los Alcaparros en Vía La Calera, Vereda el Salitre, y Santa María en Carrera 11 #185B-17, además de otros institutos con variaciones según el plan y la duración del programa.
«No hay declaraciones textuales reportadas en el material.» – Informe de seguimiento educativo
Antecedentes y contexto señalan un patrón de incremento sostenido en las matrículas de colegios privados de alta gama en Bogotá, con una clara concentración de precios en zonas de alto poder adquisitivo. Por qué es noticia ahora: el listado de costos para 2025 expone rangos y diferencias entre instituciones, y el impacto es significativo para las familias que deben evaluar opciones y recursos ante un gasto que, en algunos casos, rivaliza con el costo de estudios universitarios. Este fenómeno, ligado a la oferta de programas internacionales y bilingües, la infraestructura y la calidad educativa, abre un debate sobre accesibilidad, transparencia y sostenibilidad de la educación privada en la capital colombiana.
















