Bogotá: Oviedo Pinto salvó su voto en absolución de Uribe y denuncia ante Corte Suprema

Compartir en redes sociales

En Bogotá, la magistrada Leonor Oviedo Pinto, quien integra la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, salvó su voto en la absolución de Álvaro Uribe Vélez y ahora enfrenta una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia, mientras el presidente Gustavo Petro la defiende públicamente en redes sociales. La decisión, tomada el 21 de octubre, reunió el voto mayoritario de Manuel Antonio Merchán y Alexandra Ossa Sánchez, y la disidencia corrió a cargo de Oviedo Pinto, quien sostiene una postura contraria al veredicto de la mayoría.

La denuncia fue presentada por Eduardo Castillo González ante la Corte Suprema de Justicia y se fundamenta en posibles actos de prevaricato por acción y omisión, asociados a la participación de la magistrada en la deliberación y votación, a pesar de publicaciones previas en redes. Las publicaciones atribuidas al perfil @LeonorOviedo6 en X contienen críticas anteriores a Uribe Vélez, lo que la denuncia considera relevante para evaluar la conducta de la magistrada. El caso ha reabierto el debate sobre la independencia judicial y la influencia de las redes sociales en funcionarios del sistema de justicia, así como la posibilidad de que la Corte abra un proceso formal de investigación.

Petro defiende públicamente a la magistrada ante la denuncia ante la Corte

El debate público alrededor del caso escaló cuando Petro aludió a la situación desde sus redes y, en defensa de Oviedo Pinto, enfatizó la necesidad de proteger a juristas y a la institucionalidad frente a lo que describió como una arremetida que busca desacreditar al poder judicial. En ese marco, el discurso del presidente ha girado en torno a mensajes de resistencia frente a presiones y a la supuesta intención de socavar la independencia judicial mediante campañas y publicaciones que, según él, buscan deslegitimar decisiones judiciales y obtener beneficios políticos.

«la mafia se va contra los juristas decentes de la Patria y hay que defenderlos» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«Estamos ante una arremetida mafiosa, pero venceremos. Lo que está en juego es quien gana la presidencia, eso es todo, y como perdieron el pueblo, buscan espejismos para que la gente se engañe otra vez» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«Considero que la conducta del procesado Álvaro Uribe Vélez se subsume en los tipos penales de soborno en actuación penal y fraude procesal, bajo el título de imputación de determinador, por lo que se trata de una conducta típicamente antijurídica realizada con culpabilidad. Es mi posición, contraria a la de la sala mayoritaria» – Leonor Oviedo Pinto, Magistrada

En síntesis, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá concluyó el proceso de Uribe Vélez con una votación de dos a favor y una disidencia, y ahora la Corte Suprema de Justicia debe decidir si abre una investigación formal contra Oviedo Pinto por las posibles faltas disciplinarias o penales que podrían derivarse de las publicaciones en redes y de su participación en la deliberación. Este episodio, que involucra a una magistrada, al jefe del gobierno y a una figura de la opinión pública, mantiene en la agenda una conversación relevante sobre la defensa de la independencia judicial y la responsabilidad de los funcionarios ante las voces de la opinión pública.

Sigue leyendo