El presidente Gustavo Petro afirmó este 19 de noviembre de 2025, desde la Casa de Nariño en Bogotá, que no tiene certeza sobre la presencia de menores entre las víctimas de los bombardeos de las disidencias de las Farc lideradas por Iván Mordisco en la región de Guaviare, y anunció que presentará ante la Corte Penal Internacional una denuncia contra Mordisco por reclutamiento de menores. En una alocución pública, Petro insistió en la necesidad de acudir a los mecanismos internacionales para arrojar luz sobre posibles crímenes de guerra y responsabilizar a los señores de la guerra que operan en zonas de conflicto.
La declaración del jefe de Estado llega en un marco de antecedentes de operaciones aéreas del Ejército Nacional de Colombia contra disidencias en Guaviare y en un momento de intensificación de las disputas políticas y militares entre el gobierno y la guerrilla. En la región, Mordisco mantiene su grupo activo y, según la propia narrativa de la disidencia, ha fortificado su poder militar y su control sobre zonas de cultivo y recursos estratégicos, lo que alimenta una percepción de que la lucha por el territorio podría escalar en los próximos meses. La nota también señala una supuesta búsqueda de capturar a Mordisco, aunque él continúa operando y fortaleciendo su posición, con afirmaciones de que su presencia se extiende incluso hacia territorios cercanos a Venezuela y a zonas de la selva amazónica.
Petro denuncia a Mordisco ante la ICC y advierte sobre las bajas de menores
En su intervención, Petro defendió la acción ante la Corte Penal Internacional y planteó que el reclutamiento de menores, ya sea forzado o no, encuentra su centro en las operaciones del grupo de Iván Mordisco, lo que lo ubicaría como criminal de guerra ante la jurisdicción internacional. En contraste con esa línea, Mordisco, a través de la voz de sus movimientos, ha lanzado una defensa contundente de sus acciones y ha insistido en que la región requiere una postura firme frente a la violencia y la corrupción que, a su juicio, caracterizan a la política oficial. Entre las cifras que circulan en la polémica, Mordisco habló de 15 niños asesinados, refiriéndose a víctimas que incluirían tanto familias como combatientes asociados, y citó 6.402 ejecuciones extrajudiciales registradas en 2025 como parte de su narrativa de contexto bélico y de derechos humanos.
«No queríamos destruir menores combatientes. Son víctimas y se les trata según el derecho humanitario» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
«En esa fuerza van menores y no lo sabíamos exactamente. Se puede presumir la existencia de menores por la actividad que va contra el estatuto de Roma y el derecho internacional humanitario, que es el reclutamiento, forzado o no, reclutamiento de menores que está desarrollando en primacía el grupo de Iván Mordisco, lo cual lo coloca como un criminal de guerra que debe ser denunciado ante la Corte Penal Internacional» – Gustavo Petro
«Yo lo voy a hacer porque tengo esa facultad de denuncia ante la Corte Penal Internacional, aun si la justicia colombiana, pues pudiera procesarlo, pero no ha podido. Iván Mordisco sigue, le dijeron que lo habían matado, sigue ahí y sigue empoderándose con la intención de construir poder militar, control territorial sobre no solo cultivos de cocaína, sino realmente y, sobre todo, sobre minerales de tierras raras que vende a contrabandistas en Colombia y desea y parece que ha pasado hacia Venezuela en la selva amazónica de muy difícil control» – Gustavo Petro
«Quisimos que el proceso electoral del 2026 tuviera los menores traumatismos posibles, pero ante la avanzada de sectores guerreristas, no nos queda más que asumir una posición en defensa de los territorios, su tranquilidad y las determinaciones políticas alejadas del guerrerismo y la corrupción» – Iván Mordisco
«A los amigos y familiares de los 15 niños asesinados y demás combatientes ordenados por Petro, enviamos nuestro abrazo solidario que estos jóvenes que han ofrendado la vida por los millones de colombianos que padecen la injusticia de la clase dominante de este país sean recordados como dignos luchadores por la liberación de nuestro pueblo» – Iván Mordisco
«Las ejecuciones extrajudiciales o falsos objetivos judiciales han sido una constante en el año 2025. La cifra de 6.402 superó de manera imaginable. Algunos medios de comunicación y periodistas se vinculan directamente en la guerra contra el pueblo» – Iván Mordisco
La situación coloca al Gobierno en un cruce entre la necesidad de rendición de cuentas y el reto de contener una narrativa que cada parte intenta hacer trascender como verdad en la arena internacional. De cara al 2026, la conversación pública se ha intensificado alrededor de la legitimidad de las acciones militares, las denuncias ante la ICC y el tratamiento mediático de las víctimas, con reacciones observadas tanto dentro de la esfera política como de las Fuerzas Armadas y las disidencias. En paralelo, la nota subraya que Mordisco sigue siendo tratado como cabecilla criminal por la comunidad nacional e internacional, y que la declaración de Petro se enmarca en un esfuerzo por ampliar la presión internacional sobre el conflicto, mientras que la disidencia afirma defender territorios y recursos ante lo que considera una campaña guerrerista y corrupta.

















