Bogotá aplicará desde el primer semestre de 2026 una versión del Pico y placa para vehículos particulares matriculados fuera de la ciudad, con dos sábados al mes bajo la modalidad «un sábado sí, un sábado no». La medida, anunciada por el alcalde mayor Carlos Fernando Galán y la Secretaria Distrital de Movilidad Claudia Díaz, busca reducir la congestión vial y reconocer el aporte fiscal de quienes registran sus automotores en Bogotá, quedando exentos quienes trasladen la matrícula a la capital de la restricción.
De acuerdo con los datos disponibles, aproximadamente el 30% de los vehículos que circulan en Bogotá están matriculados en otras ciudades, y se espera que la implementación provoque una mejora de la velocidad de entre el 3% y el 5% en los principales corredores viales. El traslado de matrícula a Bogotá podrá realizarse a través de la Ventanilla Única de Servicios, y el proceso completo se desarrollará en tres etapas, con un plazo máximo de hasta 60 días hábiles. En la ciudad habrá 19 sedes disponibles para la preaprobación y la cita, y la tarifa vigente para automóviles en 2025, que servirá como referencia, determina el pago del trámite, que incluye la entrega de las placas y la destrucción de las placas anteriores una vez finalizado el proceso.
La implementación y sus alcances
Como antecedente, la radicación de la matrícula en Bogotá exime de la nueva restricción de Pico y placa sabatino, una premisa que se mantiene para la medida anunciada para 2026. El objetivo es reducir la congestión y las externalidades negativas —incluida la contaminación y los siniestros— asociadas a vehículos foráneos, al tiempo que se facilita un marco de movilidad más sostenible en la ciudad, reforzado por el hecho de que el traslado de matrícula se efectúa mediante la Ventanilla Única de Servicios y que el proceso se articula en tres etapas con la posibilidad de completar la operación en un máximo de sesenta días hábiles.
«mientras el parque automotor que circula por la ciudad sigue aumentando cada año, el número de vehículos matriculados en la ciudad disminuye» – Carlos Fernando Galán, Alcalde Mayor
«decisiones más conscientes sobre el uso y la matrícula de los vehículos, de modo que se contribuyan al desarrollo y sostenibilidad de la movilidad y la ciudad» – Claudia Díaz, Secretaria Distrital de Movilidad
La implementación propone que la radicación de la matrícula en Bogotá permita eximirse de la nueva restricción de Pico y placa sabatino, una dinámica que se enmarca en una estrategia más amplia para promover la movilidad y la sostenibilidad. Con 19 sedes disponibles para el trámite y un proceso que se ejecuta en tres momentos —traslado de matrícula a Bogotá, preaprobación y cita en las sedes, pago de la tarifa vigente, reclamo de placas y destrucción de las placas anteriores— se busca facilitar la transición para los conductores que deseen regularizar su situación administrativa dentro de la capital, aumentando la trazabilidad y la recaudación local.
Con estas medidas, las autoridades confían en que la reducción de la congestión y las externalidades negativas asociadas a vehículos foráneos se dejen sentir a lo largo de 2026, conforme más conductores decidan trasladar sus matrículas y la Ventanilla Única de Servicios gestione de forma eficiente el conjunto de trámites y plazos, asegurando que el proceso cumpla con los tres momentos establecidos y la destrucción de placas anteriores al finalizar.

















