Bogotá presenta Estrategia Gastronómica con diez rutas, catálogo oficial y proyección internacional

Compartir en redes sociales

En Bogotá, Turismo Bogotá presentó la Estrategia de Turismo Gastronómico con el objetivo de posicionar la ciudad como destino culinario de referencia, articulando diez rutas y un inventario oficial para impulsar una proyección internacional. La iniciativa fue dada a conocer por Ivonne Martínez, directora encargada de Turismo Bogotá, quien subrayó la identidad gastronómica mestiza, multicultural y creativa de la capital y su potencial para dinamizar el desarrollo económico y social a través del sector. En el marco del anuncio también se presentó el libro Bogotá entre relatos y recetas, una obra que amplía la visibilidad de la cocina bogotana mediante relatos y recetas recopiladas.

El plan se organiza sobre tres líneas estratégicas: la Identidad Gastronómica de Bogotá como base narrativa de la ciudad, las Experiencias Gastronómicas Únicas que invitan a recorrer barrios y mercados y la Proyección Internacional desde lo Local, que busca traducir lo aprendido y degustado en Bogotá hacia mercados internacionales. Entre las piezas clave figuran las diez rutas destacadas para explorar la gastronomía local: la Ruta del Café, la Ruta del Cacao, la Ruta de la Chicha, la Ruta del Viche, la Ruta de lo Tradicional, la Ruta del Street Food, la Ruta del Dulzor Capitalino, las Infusiones Ancestrales, la Ruta de la Cerveza Artesanal y la Ruta de Mixología. En paralelo, el libro Bogotá entre relatos y recetas, coordinado editorialmente por Valentina Ruiz con la colaboración del chef investigador Carlos Gaviria, se apoya en una metodología etnográfica y reúne más de 100 recetas y relatos distribuidos en doce capítulos temáticos, entre ellos Cocina de ollas y calderos y Cocina de hojas.

Bogotá impulsa su gastronomía como motor de desarrollo urbano

En el plano cuantitativo, la estrategia llega en un momento de fortalecimiento del turismo gastronómico: en 2024 Bogotá superó los 14 millones de visitantes, con un crecimiento del 14% respecto al año anterior; la gastronomía fue memorable para el 60% de los visitantes y el sector genera más de 107.000 empleos directos e indirectos. La participación de la gastronomía representa el 45% de los ingresos por turismo. A nivel internacional, la cocina bogotana recibió reconocimiento en TasteAtlas, que ubicó a Bogotá como sexto mejor destino gastronómico de América Latina y la única ciudad colombiana incluida en el ranking.

Con estas acciones, Bogotá busca consolidar una identidad culinaria que conecte saberes y culturas, potencie el empleo local y fortalezca el desarrollo económico y social a través de rutas, experiencias y publicaciones que sitúen a la ciudad en la conversación global sobre una gastronomía mestiza y creativa.

Sigue leyendo