Bogotá conmemoró este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con una serie de acciones impulsadas por la Alcaldía Mayor y la Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer), lideradas por la secretaria Laura Tami. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la inauguración de la Ruta Integral para Mujeres en la Casa de Justicia de Usme, que se suma a otras siete en localidades como Ciudad Bolívar, Barrios Unidos, Bosa Campo Verde, Kennedy, Suba–Ciudad Jardín, San Cristóbal y Fontibón. Estas medidas se enmarcan en un contexto positivo, con una disminución del 38% en los homicidios de mujeres registrados hasta octubre de 2025, según datos de la Secretaría Distrital de Seguridad y SIEDCO.
Las actividades incluyeron los Buses del Cuidado itinerantes en Usme, Ciudad Bolívar, Santa Fe, Tunjuelito, Bosa y Kennedy, así como las Redes Seguras en alianza con empresas del sector privado como OXXO, Constructora Amarilo, Alianza Grupo Inmobiliario SAS y, próximamente, Puntos Paga Todo del Grupo Gelsa. Además, se fortaleció la Ruta Única de Atención (RUA) en línea, con más de 80 puntos de atención distribuidos en 26 Manzanas del Cuidado, 20 Casas de Igualdad, 15 Casas de Justicia, 4 URI, 8 hospitales y 6 Casas Refugio. Sin embargo, las cifras de enero a septiembre de 2025 revelan un panorama alarmante: 81 asesinatos de mujeres, 27.114 casos de violencia intrafamiliar, 5.043 delitos sexuales y 6.505 lesiones personales, con la mayoría de los casos concentrados en localidades del sur y suroccidente como Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy, perpetrados principalmente por exparejas o personas cercanas.
Acciones integrales y contexto histórico
La conmemoración del 25N rememora el asesinato de las hermanas Mirabal, conocidas como Las Mariposas, en 1960 por el régimen de Rafael Trujillo en República Dominicana, un hecho que impulsó la declaratoria de la ONU en 1999. Bogotá se posiciona como referente nacional y regional en la lucha contra las violencias de género, gracias a la articulación entre la Fiscalía, Medicina Legal y SDMujer para un seguimiento conjunto. Casos emblemáticos de 2025, como el de Nayive Castañeda apuñalada en Bosa, Paula Quintana asfixiada e incinerada en la misma localidad, Paula Chávez Bocanegra asesinada por un policía en Ciudad Bolívar y Laura Blanco, cuya pareja fue capturada, subrayan la urgencia de estas rutas integrales.
“La Fiscalía tipifica, Medicina Legal identifica el riesgo y nosotras hacemos un seguimiento conjunto. Ha sido muy productivo para respuestas eficientes”
Laura Tami, secretaria de la Mujer
La vicepresidenta del Concejo de Bogotá, Heidy Sánchez, alertó sobre el incremento de las violencias intrafamiliar y sexual en los últimos dos años, y criticó recortes en la continuidad de las duplas de abogadas y psicólogas, lo que debilita el acompañamiento a las mujeres que denuncian.
“En los últimos 2 años ha aumentado las violencias intrafamiliar y la sexual”
Heidy Sánchez, vicepresidenta Concejo de Bogotá
“Ha recortado la continuidad de las duplas de abogadas y psicólogas, lo que debilita el acompañamiento a las mujeres que denuncian”
Heidy Sánchez, vicepresidenta Concejo de Bogotá
Estas iniciativas buscan no solo visibilizar el problema, sino ofrecer respuestas inmediatas y efectivas, consolidando a la capital como un modelo en la erradicación de la violencia de género, con base en información de la Secretaría de la Mujer, Secretaría Distrital de Seguridad, SIEDCO y Gustavo Torrijos Zuluaga.

















