Bogotá refuerza protocolos de prevención de acoso laboral y sexual y realiza segundo foro interinstitucional

Compartir en redes sociales

En Bogotá, las secretarías distritales encargadas de la mujer impulsan protocolos de prevención y formación para combatir el acoso laboral y sexual, y se realiza el segundo foro interinstitucional de respuesta institucional, en el marco del Mes por una vida libre de violencias contra las mujeres. Ivonne Rico Vargas, Directora de Derechos y Diseño de Políticas de la Secretaría Distrital de la Mujer, encabeza estas acciones con el objetivo de prevenir y gestionar estas conductas, a través de protocolos activos, formación institucional y asistencia técnica constante, con foco en las localidades Engativá, Teusaquillo y Puente Aranda.

La iniciativa contempla la implementación de protocolos activos de prevención del acoso laboral y sexual, la formación de equipos directivos y comités de convivencia y una asistencia técnica continua para afianzar culturas organizacionales centradas en la igualdad y la dignidad humana. Además, se aplica la Ley 2365 de 2024 y las Circulares 055 de 2024 y 075 de 2025 para garantizar la cohesión normativa en estas medidas. El segundo foro interinstitucional, denominado De la prevención a la acción: acoso en el trabajo y respuesta institucional, reúne a distintas entidades para coordinar respuestas y consolidar la acción institucional.

Subtítulo

Los datos disponibles subrayan la magnitud del fenómeno: el 20% de las jóvenes entre 18 y 29 años en Bogotá reporta haber sufrido acoso laboral o sexual, mientras que cinco de cada diez mujeres se han sentido discriminadas por motivos de género y el 14% ha estado expuesto a situaciones que favorecen el acoso. En Engativá, Teusaquillo y Puente Aranda, más del 22% de las mujeres reportan haber sufrido acoso laboral, cifras que fortalecen la urgencia de estas políticas. La Secretaría Distrital del Hábitat ha integrado estas acciones a los lineamientos de la Secretaría de la Mujer, y el acompañamiento institucional se ha traducido en la implementación de protocolos, la formación a equipos directivos y comités de convivencia, y la asistencia técnica constante para afianzar culturas organizacionales centradas en la igualdad y la dignidad humana.

«Hoy Bogotá cuenta con sectores comprometidos, protocolos activos y formación institucional para prevenir el acoso laboral y sexual. Estos avances son fruto del trabajo articulado y sostenido por garantizar que la igualdad sea una realidad en cada espacio laboral» – Ivonne Rico Vargas, Directora de Derechos y Diseño de Políticas de la Secretaría Distrital de la Mujer

En conjunto, estas acciones buscan consolidar ambientes laborales saludables y reducir las desigualdades de género en el ámbito laboral de la ciudad, fortaleciendo la respuesta institucional y promoviendo la dignidad y el respeto en el trabajo.

Sigue leyendo