Bogotá registra 146 lesionados por pólvora en temporada 2024-2025; incremento frente a la temporada anterior

Compartir en redes sociales

La ciudad de Bogotá registró 146 personas lesionadas por pólvora entre finales de 2024 y principios de 2025, durante la temporada decembrina, lo que representa un incremento de 15,87% frente a la temporada anterior. Las autoridades, encabezadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, lanzaron una campaña institucional para evitar que los niños manipulen pirotecnia y para difundir pautas de manejo de las lesiones por pólvora en los servicios de urgencias.

El análisis territorial de urgencias permitió observar diferencias entre localidades. Kennedy, Bosa, Tunjuelito, San Cristóbal, Usme y Engativá aparecen como las zonas con mayor reporte de casos; en contraste, Rafael Uribe Uribe y Sumapaz no reportaron incidentes durante este periodo, lo que resalta la necesidad de estrategias focalizadas y una revisión de riesgos por localidad.

Campaña de prevención y manejo de lesiones por pólvora

El informe oficial indica que el total de casos alcanza 146, con una variación de +15,87% frente a 2023-2024 (126) y un incremento de +49,0% respecto de 2022-2023 (98). Las lesiones se concentran mayormente en las manos, con 89 casos; la cara suma 36; los ojos 15; los miembros inferiores 12; y los miembros superiores sin manos 7. En cuanto a edades, 43 personas eran menores de 18 años (9 en primera infancia, 11 en infancia y 23 en adolescencia) y 103 correspondían a adultos de 18 a 59 años, mientras 3 eran mayores de 60 años. Por localidades, Kennedy registró 17 incidentes (+70% frente a 2023-2024), Bosa 14 (+366,7%), Tunjuelito 9 (+700%), San Cristóbal 3 (+200%), Usme 5 (+400%), Engativá 10 (+25%), con Rafael Uribe Uribe y Sumapaz sin incidentes reportados.

«Hablemos hoy para no lamentarnos mañana» – Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., campaña institucional

La necesidad de estas cifras y del despliegue de la campaña 2025 responde a un incremento sostenido de quemaduras por pólvora a pesar de las restricciones legales y de los llamados institucionales. Expertos señalan la vulnerabilidad de los menores ante la pirotecnia y subrayan la conveniencia de medidas de protección que incluyan la prohibición de manipulación por parte de menores, así como difusión de pautas de manejo de lesiones para reducir el impacto en manos, rostro y ojos durante esta temporada de fin de año.

Sigue leyendo