Bogotá: Representante Jorge Rodrigo Tovar podría quedar impedido para tramitar denuncia contra Petro

Compartir en redes sociales

El hecho principal que sacude la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes tiene como protagonista al representante Jorge Rodrigo Tovar, quien podría estar impedido para tramitar una denuncia contra el presidente Gustavo Petro ante ese cuerpo legislativo. La denuncia, presentada por Wilson Ruiz, llegó a la comisión y fue asignada a Tovar para su coordinación, lo que dispara una revisión interna sobre la posible causal de impedimento y sus efectos en el curso del proceso.

El debate se apoya en una serie de documentos y cartas de Álvaro Leyva fechados entre el 19 de abril de 2025 y el 1 de junio de 2025, así como en el documento de Leyva que fue puesto a consideración ante la comisión el 29 de julio de 2025. En estas piezas, Leyva acusa presuntos incumplimientos y solicita peritajes y diligencias específicas; el escrito recoge denuncias formuladas contra Petro en las cartas previas del 19 de abril, el 5 de mayo y el 1 de junio de 2025. En el marco de este caso, se insiste en que existen vínculos familiares e intereses que podrían afectar la imparcialidad, pues el padre del representante Tovar, Jorge Tovar Pupo, alias Joge 40, fue designado gestor de paz por el propio Petro, lo que alimenta las suspicacias sobre la neutralidad del proceso. Los documentos de Leyva suman 33 páginas y señalan 82 supuestos incumplimientos, según la tabla que acompaña su escrito, y se mencionan fechas relevantes como la cena en Santiago de Chile el 9 de enero de 2023, que figura entre los elementos analizados.

Escenarios posibles y próximos pasos en el proceso

Las fuentes coinciden en que el trámite interno está en una etapa de análisis y que las partes barajan varias rutas para resolver el impedimento de Tovar o, en su defecto, mantener la coordinación y avanzar con el proceso. Entre las opciones consideradas figuran una declaración voluntaria de impedimento por parte del propio coordinador, posibles recusaciones dentro de la comisión o, en caso de que no prospere el impedimento, la continuación normal del trámite con la posibilidad de recursos y acciones administrativas. Todo ello ocurre en un marco de tensión institucional, con llamados a salvaguardar la transparencia y la imparcialidad en un caso que podría reconfigurar la dinámica entre las distintas ramas del poder en Colombia.

«Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción (…) nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar» – Álvaro Leyva, ex Canciller

«Señor Presidente Petro, usted está enfermo. Su desaparición en París fue la reiteración de una conducta que puso de manifiesto la gravedad de su condición» – Álvaro Leyva, ex Canciller

«Es que usted está mal. Muy mal. Ya no se mide. Perdió los estribos. Y lo sabe» – Álvaro Leyva, ex Canciller

«Ya no más Presidente Petro. Hora de irse» – Álvaro Leyva, ex Canciller

En resumen, el desenlace podría redefinir la coordinación de la denuncia contra Petro en la Cámara y abrir la puerta a nuevas recusaciones o a la continuidad del trámite con eventual revisión jurisdiccional. Mientras tanto, la nota de emoción política persiste: la oposición y sectores afines advierten que la imparcialidad se ve comprometida por los lazos familiares insinuados y por las declaraciones emitidas en las últimas semanas, que añaden un grado de controversia que el Congreso deberá gestionar con pragmática y transparencia.

Sigue leyendo