Durante la temporada alta de fin de año, TransMilenio, operador del Sistema Integrado de Transporte Público SITP en Bogotá, insiste en que se cumplan el Manual del Usuario y el Código Nacional de Policía y Convivencia para el transporte de mascotas y advierte sanciones para quienes incumplan. La medida se implementa en coordinación con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, Idpyba, con el objetivo de garantizar viajes seguros, cómodos y una convivencia adecuada entre usuarios y animales durante un periodo de movilidad elevada.
Entre las normas para viajar con mascotas se permite la entrada de perros, gatos y otros animales pequeños, así como de perros lazarillos, siempre que viajen en un guacal adecuado y que no sean cargados en brazos ni colocados sobre sillas. Se admite un máximo de un animal por persona. Los perros de razas medianas y grandes deben ir con collar, estar sujetos y contar con el carné de vacunación vigente. Además, no se debe alimentar a las mascotas durante el trayecto y se debe mantener la documentación al día.
Régimen para viajar con mascotas en el SITP durante la temporada alta
En el SITP se establece que cada mascota debe viajar en un guacal adecuado que cumpla con las dimensiones permitidas y que el ingreso de perros, gatos y otros animales se controla para evitar molestias y congestiones en estaciones y vehículos. Es crucial recordar que no se puede transportar más de un animal por persona, una medida que busca facilitar la convivencia y reducir incidentes durante la gran movilidad de fin de año.
«Transportar más de un animal por persona o alimentar mascotas dentro del sistema está prohibido y puede acarrear sanciones» – TransMilenio
Todas las disposiciones y detalles adicionales para viajar con animales de compañía pueden consultarse en el Manual del Usuario de TransMilenio, disponible en la web oficial del sistema. Para orientación o denuncias sobre tenencia responsable o posibles situaciones de maltrato, los usuarios pueden dirigirse al Idpyba. En términos de higiene, no se deben utilizar recipientes con comida o bebida para mascotas; se deben recoger los residuos y garantizar la higiene del espacio ocupado, y se debe mantener al día el carné de vacunación y llevarlo a mano por si alguna autoridad lo solicita.

















