Un taxista ebrío, José Eduardo Chalá Franco, de 56 años, arrolló a un grupo de personas frente a una barbería en el barrio La Sierra, San Cristóbal, suroriente de Bogotá, el sábado 8 de noviembre, dejando 11 heridos, entre ellos cuatro menores; dos de los menores quedaron en estado crítico y una menor de 12 años permanece en observación pediátrica con evolución favorable. Chalá Franco fue detenido en el lugar y enviado a prisión preventiva tras aceptar cargos de homicidio agravado y lesiones personales. El taxi de placas VDW626 fue identificado como el vehículo implicado y el conductor presentó un grado tres de alcoholemia; las autoridades indicaron además que el conductor ya había sido sancionado por exceso de velocidad y que acumula más de diez comparendos por infracciones de tránsito. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Santa Clara para su atención.
La investigación y la respuesta comunitaria se aceleraron con la organización de una velatón que se programó para la noche del 10 de noviembre, en apoyo a las víctimas y a las familias afectadas. Juana Torres, prima de las víctimas, afirmó que la Fiscalía informó que es muy probable que este señor quede libre solo por lesiones personales; la tragedia también mantiene en el Hospital Santa Clara a varios menores, entre ellos Estefanía y Martín, cuyas condiciones son motivo de preocupación y esperanza a la vez. La Policía de Tránsito de Bogotá afirmó que no se puede permitir que el alcohol y la irresponsabilidad sigan cobrando vidas en las calles, y un residente anónimo de La Sierra señaló que este conductor lleva años circulando como taxista y que todos en el barrio lo conocen. La Secretaría de Movilidad recordó los antecedentes del conductor y que la investigación continúa; por su parte, las autoridades de seguridad vial señalan que en 2025 Bogotá registra más de 1.200 accidentes vinculados al consumo de licor y que las sanciones por conducir en estado de embriaguez pueden llegar a 45 millones de pesos, la suspensión de la licencia y la prisión cuando hay víctimas fatales. En respuesta institucional, la Policía de Tránsito anunció un refuerzo de controles para prevenir tragedias similares.
Atropello en La Sierra deja 11 heridos y genera velatón; conductor en prisión preventiva
«Recibimos información de la Fiscalía de que es muy probable que este señor Eduardo Chala, este taxista que provocó esta calamidad, esta película de terror para muchas familias, puede quedar en libertad solamente por lesiones personales» — Juana Torres, prima de las víctimas
«Estamos afuera de un hospital esperando también un milagro de nuestros familiares. En mis niños, lo que es Estefanía es la que terminó con muerte cerebral; sin embargo, anoche (9 de noviembre) dio algunos avisos de que pronto podría recuperar actividad cerebral, entonces estamos esperando un milagro. Martín también sufrió un golpe demasiado fuerte, nos dieron 72 horas para que tengan una reacción; si no, lamentablemente los van a desconectar» — Juana Torres, prima de los menores
«No podemos permitir que el alcohol y la irresponsabilidad sigan cobrando vidas en las calles» — Portavoz de la Policía de Tránsito de Bogotá
«Este señor lleva años tomando y manejando taxi. Todos en el barrio lo saben» — Residente anónimo (La Sierra)
El hecho ha intensificado el debate sobre las sanciones y los controles necesarios para evitar que se repitan incidentes de este tipo, mientras la investigación continúa y se analiza la posibilidad de fortalecer las medidas de seguridad para conductores de servicio público y particulares en Bogotá.

















