Bogotá: Tutela para inscribir el comité promotor de Quintero Calle fue negada

Compartir en redes sociales

En Bogotá, el Juzgado 62 Administrativo del Circuito, Sección Tercera, negó la tutela presentada por Daniel Quintero Calle para inscribir el comité promotor de firmas del movimiento «Reset total contra el narco y los corruptos» ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. La resolución, fechada el 6 de noviembre de 2025, cierra un capítulo de un proceso iniciado con el intento de registro el 27 de octubre de 2025 y cuya demanda fue radicada el 29 de octubre de 2025. El calendario electoral mantiene abierta la etapa de registro de comités hasta el 17 de noviembre de 2025, según el calendario oficial.

La tutela fue presentada contra la Registraduría Nacional del Estado Civil, y el trámite fue remitido al Consejo Nacional Electoral por la propia Registraduría. El exalcalde de Medellín sostiene que la Constitución no establece ninguna inhabilidad para registrar un comité promotor y que la remisión al CNE vulnera sus derechos políticos y el debido proceso. En sus declaraciones, afirmó que hubo violación de sus derechos fundamentales a elegir y ser elegido, a la participación política, al debido proceso y al acceso a cargos públicos, y sostuvo que la Constitución no impone prohibiciones para este tipo de registro. Aun así, la resolución judicial no declaró una vulneración efectiva de derechos y deja vigente el procedimiento dentro del marco del calendario electoral.

Contexto y alcance de la decisión

Antecedentes: Quintero solicitó la inscripción del comité promotor de firmas para respaldar su candidatura presidencial; la Registraduría informó que remitiría el trámite al Consejo Nacional Electoral. Por qué es noticia ahora: la decisión del 6 de noviembre de 2025, que negó la tutela, marca un hito en la ruta institucional para la inscripción de comités promotores. Impacto o consecuencias: el trámite de registro del comité continúa dentro del calendario electoral, sin que se haya declarado vulneración efectiva de derechos, y el plazo para registrar comités de apoyo ciudadano se mantiene vigente hasta el 17 de noviembre de 2025. El Comité promotor está denominado “Reset total contra el narco y los corruptos” y la autoridad implicada es la Registraduría Nacional del Estado Civil, con posible remisión al Consejo Nacional Electoral si la Registraduría así lo decide en el futuro.

«violación de mis derechos fundamentales a elegir y ser elegido, a la participación política, al debido proceso y al acceso a cargos públicos» – Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín

«la Constitución no establece ninguna inhabilidad o prohibición que impida registrar un comité promotor» – Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín

La situación mantiene activo el proceso de autorización para el comité promotor y subraya que, aunque la tutela fue negada, el calendario electoral continúa vigente y las fuerzas políticas pueden seguir organizando su respaldo ciudadano dentro de los plazos establecidos. En este marco, el movimiento liderado por Quintero, conocido como «Reset total contra el narco y los corruptos», deberá completar su inscripción ante las autoridades competentes dentro del periodo fijado, manteniéndose a la expectativa de posteriores decisiones administrativas o judiciales que puedan surgir en el transcurso de la contienda electoral.

Sigue leyendo