La vía Laureano Gómez, conocida como carrera Novena, al norte de Bogotá, ampliará su calzada a seis carriles, tres en cada sentido, a lo largo de 2,3 kilómetros entre la calle 170 y la calle 193, con la entrega del corredor completo hasta la calle 193 prevista para el primer trimestre del próximo año. En la intervención se incorporarán además obras complementarias de espacio público y una ciclorruta que conectará la zona con los barrios aledaños, mejorando de manera significativa la movilidad en una de las áreas de mayor crecimiento urbano de Usaquén.
El contrato para este proyecto fue suscrito el 26 de diciembre de 2017 y las obras comenzaron formalmente en enero de 2021. La fecha originalmente prevista de finalización era el 20 de febrero de 2020, y a 20 de octubre pasado el avance alcanzaba un 95,77 por ciento. El proyecto acumuló trece prórrogas y cuatro suspensiones, mientras que la intervención contempla pavimento, un box culvert y cámaras de la red matriz, además de un monitoreo de la línea Tibitoc-Casablanca. También se mantiene la coordinación con EAAB para el colector Buenavista, con el objetivo de garantizar el servicio de agua durante la ejecución. En 2026 está prevista la intervención de la intersección de la calle 189 con la carrera 9.ª.
En materia de alcance, la obra contempla 2,3 kilómetros de corredor vial con seis carriles, tres por cada sentido, acompañado de 23.020 metros cuadrados de espacio público y 8.516 metros cuadrados de nuevas zonas verdes. Asimismo se avanza con 1,84 kilómetros de ciclorruta, diseñada para ampliar la conectividad con la red ciclista de la ciudad y facilitar el tránsito de peatones y ciclistas en un tramo estratégico de la capital.
En cuanto a la financiación y el progreso, al 20 de octubre el proyecto ya mostraba un avance cercano a la totalidad. El presupuesto inicial se fijó en 115.000 millones de pesos; para diciembre de 2024 la cifra había aumentado a 134.000 millones, y la inversión final superará los 146.800 millones de pesos. Más de 280.000 personas en Usaquén se verán beneficiadas con estas mejoras. Respecto al estado físico de la obra, ya se entregó el box culvert y se incorporaron cuatro cámaras nuevas a la red matriz; quedan 40 metros para completar la extensión del tramo principal, y la intervención de la intersección calle 189 con la 9.ª está programada para 2026. También se mantiene la coordinación con EAAB para el colector Buenavista y un monitoreo continuo de la red de agua para garantizar el suministro durante la ejecución.
«Encontramos un proyecto alrededor del 70 %. Con muchos problemas con predios, acueducto, redes secas que no se habían resuelto. Hemos venido resolviendo esto poco a poco” – Orlando Molano, director del IDU
Este proyecto se enmarca en un contexto de intervención de infraestructura urbana que se ha visto afectado por antecedentes de retrasos de siete años y catorce prórrogas, con un costo final superior a los 146.800 millones de pesos. Su relación con otras intervenciones urbanas incluye la integración con Lagos de Torca y la expansión hacia el norte de la ciudad, con el objetivo de aliviar la congestión en la carrera Séptima y en la calle 19 y de mejorar la movilidad para Cedritos y la autopista Norte. Entre los detalles técnicos de ejecución se destacan el avance del pavimento rígido, la entrega del box culvert y la incorporación de cuatro cámaras a la red matriz; además, la coordinación con EAAB por el colector Buenavista busca garantizar el suministro de agua durante la obra, con supervisión y trabajo conjunto para minimizar impactos a la población usuaria.
En resumen, la ampliación de Laureano Gómez representa una acción clave para la movilidad del norte de Bogotá. A pesar de las dificultades históricas con predios, acueducto y redes secas, la obra avanza con hitos concretos y un plan de entrega para el primer trimestre del próximo año. Con la finalización de los elementos pendientes y la extensión de la ciclorruta, se espera una mejora sustancial en la conectividad entre Cedritos, Usaquén y la autopista Norte, contribuyendo a una ciudad más eficiente y con mejores condiciones de vida para sus habitantes.
















