Bogotá valida el censo que arroja más de 10 mil habitantes de calle

Compartir en redes sociales

Bogotá recibe certificación del DANE por el Censo de Habitantes de Calle 2024

El DANE emitió una certificación que valida la realización del Censo de Habitantes de Calle 2024, elaborado por la Alcaldía Mayor de Bogotá con la colaboración de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON). El documento ratifica que el operativo se ajustó a la NTC PE 1000:2020, norma técnica que garantiza la precisión y confiabilidad de los procesos estadísticos a nivel nacional. Este respaldo de la entidad nacional fortalece la confianza en la información producida por la ciudad para la toma de decisiones en temas de habitabilidad en calle.

La certificación, otorgada por el ente rector, subraya la capacidad técnica de Bogotá para ejecutar procesos estadísticos de calidad con personal propio, consolidando así su posición como ejemplo nacional en producción de información social y en la vigilancia de indicadores que afectan a población vulnerable.

El operativo de campo se desarrolló durante 15 días y 15 noches, con la participación de más de 600 personas y la cobertura de 699 cuadrantes en el área urbana. A partir de estas labores, se identificaron 10.478 personas en situación de calle, permitiendo conocer su ubicación, las condiciones que enfrentan y las circunstancias que conducen a la vida en la calle.

“La certificación avala el compromiso de generar información de calidad para diseñar y ajustar políticas públicas.”

— Úrsula Ablanque, secretaria de Planeación de Bogotá

“La esencia de este proceso es dignificar a las personas en situación de calle mediante un trabajo respetuoso y sensible.”

— Angulo, funcionario del Distrito

Con base en estos resultados, las autoridades distritales dispondrán herramientas para reorganizar servicios sociales y focalizar recursos de manera estratégica, ubicando programas donde se concentra la población en situación de calle y ajustando las intervenciones a sus necesidades reales.

Qué acciones se esperan tras el censo

El fortalecimiento de la gestión pública se orienta a la reformulación de políticas y a la mejora continua de la atención social, sustentadas en evidencia verificable y detallada. A partir de los datos certificables, se priorizará la reubicación de servicios y la asignación de recursos hacia zonas con mayor concentración de personas en calle y características específicas de esta población.

  • Rediseño de servicios sociales y distribución territorial según hallazgos del censo.
  • Ubicación estratégica de recursos y programas adaptados a necesidades detectadas.
  • Fortalecimiento de capacidades técnicas para futuras operaciones estadísticas y monitoreo de resultados.

Sigue leyendo