El senador y militante del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, hizo un llamado urgente a la unidad entre el presidente Gustavo Petro y el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, luego de que este último oficializara su distanciamiento político del gobierno nacional. Bolívar advirtió que “la izquierda dividida no gana”, instando al diálogo y la reconciliación progresista en una publicación en su cuenta de X el 26 de noviembre de 2025, en medio de tensiones agravadas por el reciente resultado electoral en el Magdalena, donde Margarita Guerra se impuso en la elección extraordinaria.
Caicedo, quien anunció su ruptura desde la Plaza de Bolívar en una entrevista con Mañanas Blu y un pronunciamiento público, atribuyó el quiebre al deterioro de la relación por decisiones del Ejecutivo nacional, un manejo centralista y el manejo de la contienda en el Magdalena, calificada por él como “el florero de Llorente”. Tras más de diez años de coincidencias políticas, incluyendo el respaldo de Caicedo a Petro en las consultas de 2018 y 2022 —a pesar de que su movimiento presentó una lista propia al Senado en 2022 por sectarismo del Pacto Histórico—, el exgobernador decidió dar un paso al costado.
Caicedo cuestiona el centralismo y busca un bloque amplio
En su declaración, Caicedo enfatizó la necesidad de reconocer expresiones políticas regionales preexistentes al proyecto presidencial, criticando un gobierno que se impone desde la cúpula sin considerar las regiones. Ahora, inicia la recolección de apoyos para aspirar a la Presidencia y conformar un bloque amplio de izquierdas, reconfigurando alianzas de cara a las elecciones de 2026.
“La izquierda no se reduce al presidente Gustavo Petro”
Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena
“No se puede gobernar desde la cúpula, desconociendo a las regiones”
Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena
Bolívar, por su parte, subrayó la importancia de valorar a los aliados históricos y propuso una consulta con figuras como Iván Cepeda para evitar la fragmentación, alertando sobre riesgos como la pérdida de programas sociales y el aumento de la violencia paramilitar si la izquierda se divide. “Por encima de los egos está la vida de millones de gente pobre”, sentenció el senador, recordando que “la historia sería distinta si no hubiéramos estado ahí. Hay que valorar a los aliados” y “hay que reconocer otras expresiones políticas que existían antes del proyecto presidencial. No todo empieza ni termina con el Pacto”, en eco de las palabras de Caicedo.
“Izquierda dividida no gana”
Gustavo Bolívar, senador y militante del Pacto Histórico
Este episodio marca un punto de inflexión en el progresismo colombiano, con implicaciones profundas para el futuro político del país rumbo a 2026, donde la unidad podría ser clave para contrarrestar fuerzas conservadoras.

















