Bruce Mac Master critica a Petro por estigmatizar empresarios y precarizar empleo

Compartir en redes sociales

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), lanzó duras críticas al gobierno del presidente Gustavo Petro durante una entrevista concedida a El Nuevo Siglo, donde expresó su preocupación por la incertidumbre generada por el aumento de impuestos, el deterioro en la relación entre el Ejecutivo y el sector empresarial, así como la precarización del empleo. Según Mac Master, el Gobierno no ha apoyado a los empresarios y, por el contrario, los ha estigmatizado al señalarlos como responsables de problemas que él mismo genera, lo que ha sembrado desconfianza y temor a posibles retaliaciones mediante fiscalizaciones.

En medio de un contexto de relación deteriorada entre el gobierno nacional y los gremios empresariales, Mac Master cuestionó el modelo de crecimiento económico actual, impulsado principalmente por el mayor gasto público en lugar de por la inversión privada. Destacó que este desmedido gasto, superior a los ingresos recaudados, ha incrementado el déficit fiscal y ha llevado a un mayor endeudamiento de la Nación, mientras el empleo generado es en su mayoría precario, temporal e informal.

Alta informalidad y discrepancias en el salario mínimo

El líder gremial reveló cifras alarmantes sobre el mercado laboral colombiano, donde 13 millones de personas laboran en condiciones de informalidad frente a apenas 10 millones en la formalidad, lo que eleva la tasa de informalidad al 54 por ciento proyectado para 2025, un nivel similar al 54,7 por ciento registrado en 2002 y superior al 47 por ciento previo a la pandemia. En el marco de la negociación del salario mínimo para 2026, rechazó la propuesta gubernamental de un incremento del 11 por ciento, que contrasta con las proyecciones técnicas de entre 6,5 y 7,5 por ciento, y las recomendaciones del sector financiero de no superar el 6 por ciento, considerando una inflación estimada del 5 por ciento y un crecimiento de la productividad entre 1,5 y 2 por ciento. Este desacuerdo se agudiza con la reciente salida de Fenalco de la mesa de diálogo, al calificar la iniciativa oficial como populista, mientras el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, la defendió argumentando que busca mejorar el ingreso real de los trabajadores.

«El Gobierno nacional no ha sido amigo de la actividad empresarial permanentemente, pues la está estigmatizando, la está señalando de algunos males que el mismo Gobierno genera».

Bruce Mac Master, presidente de la Andi

«Lo que estamos viendo es un incremento en la demanda, es decir, los colombianos están comprando más cosas, es como el detonante de toda la dinámica que se está presentando, y eso lo explican varias cosas, como el mayor gasto público».

Bruce Mac Master, presidente de la Andi

Mac Master insistió en la necesidad de una estrategia clara para un crecimiento sostenible, basada en la inversión privada y la formalización laboral, en lugar de medidas que profundicen la precariedad. Sus declaraciones subrayan la urgencia de reconstruir puentes entre el gobierno y los empresarios para evitar mayores tensiones en un escenario económico ya complicado.

«El desmedido registro que hemos tenido en términos del Gobierno nacional gastando más que lo que recauda, eso aumenta el déficit, claro, y entonces lo que al final está sucediendo es que la Nación se endeuda».

Bruce Mac Master, presidente de la Andi

«El empleo que se está generando es precario en el sentido de que no es permanente y en buena parte también es informal. Tenemos 13 millones de colombianos en condición de informalidad, apenas 10 millones de colombianos en la formalidad».

Bruce Mac Master, presidente de la Andi

Sigue leyendo