Bucaramanga: 66 obras hospitalarias en 26 departamentos, 13 recuperadas, 47 en desarrollo

Compartir en redes sociales

El Ministerio de Salud presentó un balance sobre el estado de 66 obras de infraestructura hospitalaria en 26 departamentos, con 25 proyectos de vigencias previas por 446 mil millones de pesos y 41 desarrollos de la gestión actual por 799 mil millones, totalizando más de 1,3 billones de pesos. Este informe fue dado a conocer por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo durante una visita a Bucaramanga, donde también se revisó la Clínica de Girón, en Santander, como parte de un esfuerzo para recuperar proyectos que venían retrasados. En ese informe se destaca la recuperación de 13 obras, el avance de 47 en desarrollo activo y la suspensión de 6, mientras se avanzan verificaciones técnicas y estudios para posibles desembolsos.

La presentación enfatizó un trabajo articulado entre el despacho del ministro y la Contraloría General para revisar contratos y avances, establecer rutas de seguimiento y realizar verificaciones técnicas. También se mencionó la revisión del proyecto asociado a la Clínica de Girón y la elaboración de un estudio técnico solicitado a la Sociedad Colombiana de Ingenieros para determinar con mayor precisión los montos y las necesidades de financiamiento pendientes. Estos pasos responden a la intención de fortalecer la red hospitalaria y cerrar brechas históricas, evitando que obras queden estancadas o se conviertan en elefantes blancos.

Balance de Infraestructura Hospitalaria y su impacto en la red de salud

Entre los elementos de contexto se ubicaron antecedentes que señalan que estas iniciativas forman parte del mapa de inversiones del sector salud y que provienen de administraciones anteriores, con el objetivo de completar aquellas que estaban pendientes. Según el ministro, el balance busca mostrar avances, acciones conjuntas con la Contraloría y medidas para evitar nuevos retrasos, así como garantizar resultados verificables y que los recursos se utilicen conforme a lo proyectado, evitando que las obras queden abandonadas y permitiendo desembolsos condicionados cuando corresponda.

«Estamos impidiendo que se pierdan recursos fundamentales. Gracias a la Contraloría y a la labor del señor contralor, hemos recuperado 13 de estas obras, que ya comenzaban a aparecer ante la opinión pública como ‘elefantes blancos’» – Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud

«A finales de este mes, el señor contralor nos entrega el estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros para saber si lo que se invirtió realmente se invirtió y cuánto falta para terminar la obra. Solo entonces podremos girar los recursos necesarios para finalizarla» – Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud

«Si lo que se gastaron no aparece, eso pasa a otro nivel. Como ha dicho el señor contralor, no se trata solo de administrar, sino de prevenir» – Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud

Entre los datos secundarios, se adelantó que la revisión de la Clínica de Girón, en Santander, está próxima a culminar en su verificación técnica, y que la entrega del estudio por parte de la Contraloría se estima para finales de mes para definir montos pendientes y posibles desembolsos. En cuanto a la gestión de recursos, se subrayó que no se efectuará ningún giro sin certezas sobre el uso de los fondos ejecutados; si lo gastado no aparece, ese recurso pasa a otro nivel para su revisión y posible reorientación.

En conjunto, este balance y las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud y la Contraloría General buscan fortalecer la red hospitalaria del país, garantizar resultados verificables y evitar el abandono de obras históricas, con un marco de desembolsos condicionados cuando corresponda y rutas de seguimiento que permitan que cada peso invertido se traduzca en servicios concretos para la población.

Sigue leyendo