Omar Pardo Galeano, conocido por su alias Antonio Medina y cabecilla del frente 28 de las disidencias de las Farc, lanzó una dura acusación contra el presidente Gustavo Petro en un video difundido el 23 de noviembre de 2025 a través de redes sociales. Desde la región de Arauca, en la frontera entre Colombia y Venezuela, Medina denunció un supuesto convenio entre el mandatario y el ELN para desplazar a su grupo de esa zona estratégica, a cambio de que los elenos le garanticen votos en las elecciones presidenciales de 2026.
En su mensaje, Medina rechazó las justificaciones del Gobierno para los bombardeos militares en la zona, que según cifras mencionadas superan los 700 civiles asesinados, cientos de secuestrados y más de quince niños muertos. Identificado por las autoridades como un líder clave de las disidencias Farc activo en la frontera colombo-venezolana, el cabecilla responsabilizó directamente a Petro por las muertes de guerrilleros, niños y civiles en esas operaciones, e incluso envió pésames a las familias afectadas. Además, negó cualquier denuncia de secuestros, ya sea económicos o políticos, atribuida a su Comando Conjunto de Oriente en Arauca, y acusó al ELN de ser los verdaderos responsables de esos crímenes.
Desmentidos y comparaciones con el entorno presidencial
Medina desestimó las imputaciones de narcotráfico contra su organización, desafiando al presidente a mostrar pruebas concretas como órdenes de captura en su contra, kilos de droga incautados o investigaciones formales. En un tono confrontacional, comparó su situación con allegados al Gobierno, afirmando que no son sus hijos ni hermanos los presos por narcotráfico, ni su campaña se financió con dineros provenientes del mismo. Este pronunciamiento se enmarca en un contexto de escalada de violencia en Arauca, donde las disidencias buscan resistir lo que perciben como una ofensiva coordinada.
“Lo cierto es que claramente es una… un convenio con el ELN para sacarnos de Arauca y retirarnos de la frontera, a cambio de que los elenos le coloquen la votación a la nueva campaña política”
Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina, cabecilla del frente 28 de disidencias Farc
“Esto, en lugar de doblegar a la resistencia araucana, nos debe de llenar más de motivos para luchar por una Colombia y una Arauca libre del clan de la muerte, la corrupción y el abandono estatal”
Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina, cabecilla del frente 28 de disidencias Farc
“El presidente Petro justifica los bombardeos acusándonos de los más de setecientos civiles asesinados y cientos de secuestrados, creyendo a los araucanos idiotas. Todos saben que las personas asesinadas y secuestradas, los responsables directos es el ELN. No hay una sola denuncia de un secuestro en Arauca, ni económico ni político, de parte del Comando Conjunto de Oriente”
Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina, cabecilla del frente 28 de disidencias Farc
“Muéstrele al país cuántas órdenes de captura tengo por narcotráfico, cuántos kilos de droga han incautado, que haya una sola investigación en mi contra. Señor Presidente, no son mis hijos ni hermanos que están presos por narcotráfico, ni fui yo que con dineros del narcotráfico me financiaron la campaña”
Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina, cabecilla del frente 28 de disidencias Farc
“Usted nos podrá matar, pero la verdad no la podrá desaparecer”
Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina, cabecilla del frente 28 de disidencias Farc
Estas declaraciones, que circulan ampliamente en redes sociales, intensifican el pulso entre las disidencias y el Gobierno en una de las zonas más conflictivas del país, donde la presencia de grupos armados ilegales sigue generando zozobra entre la población civil de Arauca.

















