Fotos InfiManizales
Luego de varios meses de espera y ajustes en el cronograma, la Línea 3 del Cable Aéreo de Manizales entra en su recta final. Esta semana comenzaron oficialmente las actividades de alistamiento, pruebas de funcionamiento y puesta en servicio de todos los sistemas que conforman este ambicioso proyecto de transporte urbano, considerado uno de los más importantes para la movilidad sostenible de la capital caldense.
🚠✨ ¡Cada vez más cerca!
— Infimanizales (@Infi_Manizales) August 14, 2025
Iniciamos las actividades de alistamiento, pruebas de funcionamiento y puesta en servicio de todos los sistemas de nuestra Línea 3. #Infimanizales #AlcaldíaDeManizales #MzlDelAlma pic.twitter.com/sscXpPxIxA
Este nuevo tramo, que conectará los sectores de Cámbulos – Fátima – Universidades – El Cable, busca integrar el sistema de cable aéreo con las otras dos líneas ya existentes, mejorando significativamente la conectividad en sentido norte-sur y uniendo las tres principales centralidades del área metropolitana Manizales–Villamaría: el Centro Histórico de Manizales, la Plaza Principal de Villamaría y el Centro Financiero–Universitario–Deportivo.
Detalles técnicos del sistema
La Línea 3 es un sistema góndola monocable desenganchable, con características similares a las líneas actuales. Tiene una longitud de 2.312 metros y una diferencia de nivel de 288 metros, atravesada por 16 torres (o pilonas) que sostienen el cable portante-tractor y las cabinas.
La capacidad inicial será de 1.500 pasajeros por hora por sentido, con posibilidad de expansión hasta 2.100 pasajeros según la demanda. El sistema operará a una velocidad de 5 metros por segundo con 53 cabinas, cada una con capacidad para 10 personas (8 sentadas y 2 de pie).
Un recorrido por las estaciones
▶ Estación Cámbulos

Ubicada sobre la vía Panamericana, entre el Terminal de Transportes y la actual estación de la Línea 1, Cámbulos será la estación motriz de la Línea 3 y punto de integración con las líneas 1 y 2 del cable aéreo. Su estratégica localización facilita el acceso al Centro Histórico de Manizales y a Villamaría. Con un área de 561 m², esta estación es clave en la articulación del sistema multimodal de transporte.
▶ Estación Fátima

Esta estación intermedia está ubicada junto a la parroquia Santuario Nuestra Señora de Fátima, beneficiando a los barrios de la comuna Universidad, una de las zonas con mayor densidad poblacional. Permite ascenso y descenso de pasajeros, ofreciendo una nueva alternativa de transporte para miles de personas.
▶ Estación Universidades

Ubicada en predios de la Universidad de Caldas, esta estación presta servicio a la comuna Palogrande y se encuentra muy cerca del Parque de la Gotera, el Complejo Deportivo Palogrande y varios centros de salud. Es una estación pensada para la población estudiantil, deportiva y comunitaria del sector.
▶ Estación El Cable

Punto de retorno y tensión del sistema, esta estación está situada sobre la Avenida Santander, entre calles 64 y 65, en uno de los sectores más dinámicos de Manizales. Además de permitir ascenso y descenso, alberga la polea extrema y el sistema de tensión del cable. Su ubicación estratégica la convierte en un nodo de alta atracción de viajes.
Un sistema que conecta más que estaciones
Con la entrada en funcionamiento de la Línea 3, Manizales avanza hacia un modelo de movilidad más eficiente, inclusivo y sostenible. No solo se reducirán los tiempos de desplazamiento y la congestión vial, sino que también se dará un impulso a la integración social y urbana.
Las pruebas técnicas en curso permitirán verificar la operación segura del sistema antes de su apertura al público, prevista para las próximas semanas. Mientras tanto, la ciudad sigue expectante ante lo que promete ser una transformación significativa en su forma de movilizarse.
Se espera que en menos de un mes este en pleno funcionamiento esta Línea del sistema del Cable aéreo de Manizales.