El representante a la Cámara Hernán Cadavid lanzó duras críticas contra la fiscal general Luz Adriana Camargo por la liberación de alias Calarcá, jefe de las disidencias de las Farc, y el manejo irregular de dispositivos incautados durante un operativo en Anorí, Antioquia. El congresista anunció que radicará un derecho de petición y una denuncia penal por prevaricato por omisión, invocando el artículo 414 del Código Penal, en medio de revelaciones de una investigación periodística de Noticias Caracol que destapa un presunto entramado de corrupción involucrando a disidencias, militares y funcionarios públicos.
Los hechos remontan a julio de 2024, cuando el Ejército detuvo una caravana de siete jefes de disidencias de las Farc que viajaba escoltada por la Unidad Nacional de Protección (UNP). En el procedimiento se incautaron armas, dinero en efectivo y un menor de edad, además de computadoras, memorias USB y celulares que contenían información clave. Sin embargo, pese a la flagrancia, la Fiscalía ordenó la libertad de los capturados, incluido alias Calarcá, sin iniciar investigaciones sobre las evidencias digitales ni avanzar en los procesos durante más de un año, lo que ha generado cuestionamientos sobre la actuación de figuras como el general Juan Miguel Huertas y el funcionario del DNI Wilmar Mejía.
Revelaciones de Noticias Caracol y cadena de irregularidades
La pesquisa de Noticias Caracol expone una cadena de eventos con presuntas coordinaciones entre disidencias y Fuerza Pública, incluyendo la escolta de la UNP a la caravana criminal. Cadavid, a través de un mensaje en redes sociales, interpeló directamente a la fiscal Camargo sobre estas fallas, cuestionando también presuntos nexos de la vicepresidenta Francia Márquez con organizaciones criminales. La falta de avances en las investigaciones ha sido justificada por la fiscal general con argumentos como que "aún en situaciones de flagrancia no podían ser capturados", lo que avivó las críticas del representante.
"¿De qué lado se encuentra?"
Hernán Cadavid, representante a la Cámara
En su pronunciamiento, Cadavid enfatizó la gravedad del caso al declarar que "la impunidad no se puede tomar a Colombia y usted no puede contribuir a que así sea. Necesitamos todas las respuestas y queda radicada la denuncia". Este escándalo pone en entredicho la eficacia de las instituciones en la lucha contra el crimen organizado en regiones como Antioquia, donde las disidencias mantienen fuerte presencia, y abre interrogantes sobre posibles omisiones que favorecen la impunidad en el país.

















