Cafés RAP Eje Cafetero se preparan para llevar su aroma a Houston, Texas

Compartir en redes sociales

Se trata de la feria de cafés especiales más importante del continente, Specialty Coffee Expo SCA.

Por cuarto año consecutivo la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero, llevará a la feria de cafés especiales más importante del continente (Specialty Coffee Expo SCA), los perfiles de café más excelsos del territorio.

Luego de las participaciones en las ferias SCA de Boston 2022, Portland 2023 y Chicago 2024, 40 perfiles de los cafés especiales de mejor calidad de los departamentos de Caldas, Quindío, Tolima y Risaralda, estarán una vez más en mesas de catación y sala de negocios en la Specialty Coffee Expo que en 2025 tendrá lugar en Houston, Texas, entre el 25 y el 27 de abril.

En esta ocasión el esquema asociativo de la RAP Eje Cafetero participa con una isla completa en el espacio del Centro de Convenciones George R. Brown, más de 40 metros cuadrados adecuados para promocionar toda la magia del sabor del café de la región RAP Eje Cafetero y además visualizar los paisajes, aves y cultura cafetera que podemos encontrar en estos departamentos.

Fieles a la filosofía de promocionar las marcas Hecho en el Eje Cafetero y Destino Entre Montañas, en esta ocasión el diseño está enfocado a mostrar una fusión entre café, turismo de naturaleza, sostenibilidad ambiental y paisaje cafetero, una mezcla que será atractiva para la comercialización de los 40 perfiles de café con los que asistimos a la feria.

La inversión de la RAP Eje Cafetero, asciende a $570 millones de pesos, entre los que se incluyen el espacio en la feria, el diseño, impresión y montaje del stand, los gastos de tiquetes aéreos, hospedaje, alimentación, seguro médico y transporte interno de la delegación, conformada por 15 personas, 3 expertos en cafés especiales de cada una las gobernaciones de Caldas, Quindío, Tolima y Risaralda y 3 de la RAP Eje Cafetero.

De igual forma, la RAP Eje Cafetero, desarrollará una agenda de relacionamiento con posibles compradores internacionales, asegurando un punto de partida para futuras negociaciones comerciales directas con los productores en el territorio.

Este año participarán de la feria 649 expositores, provenientes de 85 países y se espera la participación de cerca de 17.000 visitantes durante los tres días, para disfrutar de conferencias, innovación tecnológica, estrategias de marketing, Campeonato Mundial de Tostadores, entre muchas otras atracciones del mundo de la caficultura.

Fuente: RAP Eje Cafetero.

Sigue leyendo