Cafeteros y autoridades suman fuerzas por la seguridad durante la temporada de recolección del primer semestre  

Compartir en redes sociales

Unidades del Gaula entregaron lineamientos a los líderes del Comité de Cafeteros de Caldas.

Con la visita del Comando del Gaula Caldas al Comité de Cafeteros se dieron los primeros pasos para articular acciones en procura de una seguridad plena en el departamento de cara a los días de recolección de café del primer semestre.

El propio capitán Christhian Camilo Rico Guzmán, comandante del Gaula Caldas, hizo presencia en el Comité, junto a 12 representantes cafeteros de las zonas del departamento. Allí se presentaron las diferentes inquietudes en materia de seguridad en las zonas cafeteras, además de buscar un acompañamiento permanente por parte de la Policía Nacional al sector.

Las autoridades reafirmaron su compromiso con la seguridad en los 27 municipios de Caldas y destacaron que su enfoque principal es combatir la extorsión, uno de los delitos que más se presenta desde diferentes centros carcelarios del país.

“Estamos aquí para informarles sobre las modalidades de extorsión y prevenir al máximo estos delitos. Soy un fiel creyente de que si mantenemos una comunicación activa y una línea directa, lograremos grandes resultados”, destacó el capitán Christian Camilo Rico Guzmán, comandante del Gaula Caldas.

El oficial también resaltó la importancia de actuar como impulsores de alertas tempranas para evitar afectaciones y estar siempre un paso adelante en la lucha contra estos flagelos.

La institucionalidad cafetera busca que a partir de los siguientes días, cuando se registre la primera recolección de café para el 2025, se puedan implementar mayores controles de seguridad en las fincas, las vías y las cooperativas de caficultores, donde los productores de café deben tener la vigilancia y el constante acompañamiento de la Policía Nacional y el Ejército con cada una de sus especialidades para evitar la extorsión, la delincuencia común, el microtráfico y por ende los hechos que alteren la paz y la tranquilidad de las familias caficultoras en Caldas.

Sigue leyendo