Caldas alista su cosecha cafetera con estrategia de seguridad y acompañamiento técnico

Compartir en redes sociales

Autoridades civiles, militares y gremiales afinan el Plan Operativo para proteger y apoyar a los caficultores durante la temporada alta de recolección.

La Policía del Departamento de Caldas, el Ejército Nacional y el Comité de Cafeteros del departamento adelantan reuniones de coordinación para implementar el Plan Operativo de Seguridad de la Cosecha Cafetera 2025. La estrategia busca garantizar condiciones seguras y organizadas durante el proceso de recolección, que se concentra entre agosto y octubre.

Este plan es liderado por la coronel Liliana Andrea Jiménez Falla, comandante de la Policía de Caldas; el teniente Luis Adolfo Barrios Susunaga y el teniente Juan David Tamayo Garzón, de la Quinta Brigada del Ejército Nacional; y Natalia Yepes Jaramillo, directora del Comité de Cafeteros de Caldas.

Se estima que cerca del 70 % del café del departamento se recolecta en el segundo semestre del año, con picos de actividad en los meses de septiembre y octubre. El acompañamiento de las autoridades pretende ofrecer tranquilidad a caficultores, recolectores y comunidades rurales en este periodo clave para la economía local.

Como parte de la preparación, el Comité de Cafeteros ha desarrollado jornadas en distintos municipios, enfocadas en seguridad, buenas prácticas agrícolas y el uso de herramientas como la estrategia de las 7P. Estas actividades han beneficiado a más de 600 productores hasta la fecha.

Las instituciones participantes reiteraron su compromiso con una cosecha segura, organizada y productiva para el bienestar del sector cafetero y de las familias que dependen de esta actividad.

Sigue leyendo