El concurso departamental entregará hasta $140 millones en premios y contará con cinco categorías, incluida una de mujeres cafeteras.
-.-.-
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, a través del Comité de Cafeteros de Caldas y con apoyo de las cooperativas de Aguadas, Alto Occidente, Anserma, Manizales y Norte de Caldas, presentó la versión número 22 del Concurso Caldas Cafés de Alta Calidad.
Este certamen, que se ha consolidado a lo largo de más de dos décadas, busca reconocer la excelencia, la innovación y la sostenibilidad en la producción de café en el departamento.
El objetivo es fortalecer el segmento de cafés especiales, en línea con las demandas del mercado internacional, que cada vez exige mayor diferenciación en aroma, sabor y calidad.
Los caficultores participantes recibirán incentivos económicos y menciones de honor por el esfuerzo que realizan en sus fincas, aplicando buenas prácticas agrícolas y de poscosecha bajo la estrategia “Más Agronomía, Más Productividad, Más Calidad = Mayor Rentabilidad”.
Los cafés serán evaluados a ciegas por un panel de catadores expertos, siguiendo los protocolos internacionales de la Specialty Coffee Association (SCA). Se valorarán atributos como fragancia, aroma, cuerpo, acidez, balance y sabor.
-.-.
Condiciones de participación
Podrán inscribirse caficultores de Caldas, personas naturales o jurídicas registradas en el Sistema de Información Cafetera (SICA).
El café debe cumplir estrictos estándares: máximo 3% de broca, taza limpia, defectos de primer grupo por debajo del 1%, puntaje mínimo de 83 en la escala SCA, humedad controlada y ausencia de olores que indiquen contaminación.
No se permiten microlotes con mezclas de procesos ni cafés infusionados.
Categorías del concurso
El certamen se dividirá en cinco categorías:
- Un paso adelante variedades tradicionales, con cafés lavados de Caturra, Colombia, Castillo, entre otros.
- Un paso adelante variedades exóticas, que incluye varietales especiales y bourbones.
- Hacia otros horizontes semilavados (Honey), para cafés con procesos innovadores.
- Hacia otros horizontes naturales, con cafés de proceso natural o cereza seca.
- Mujeres cafeteras sembrando sostenibilidad, dirigida a consejos de mujeres productoras con cafés suaves lavados.
-.-.
Proceso del concurso
Las inscripciones estarán abiertas entre el 22 de septiembre y el 23 de noviembre de 2025 en cooperativas y comités municipales de caficultores.
La preselección de muestras se realizará entre el 1 y el 12 de diciembre en el Laboratorio de Calidad del Café “Ritual del Café”.
La final se desarrollará del 20 al 31 de enero de 2026 y la premiación será en febrero, con jurados nacionales e internacionales.
Hasta 65 muestras podrán ser seleccionadas en la etapa regional con puntajes superiores a 84, de las cuales pasarán 8 por categoría a la ronda nacional. Posteriormente, se definirán los 3 primeros puestos por categoría.
-.-.
Incentivos
El concurso entregará hasta $140 millones en incentivos con recursos del Fondo Nacional del Café.
El primer lugar de cada categoría podrá recibir hasta $15 millones si obtiene más de 87 puntos en la escala SCA; con puntajes inferiores recibirá $10 millones. El segundo puesto ganará $8 millones y el tercero $5 millones.
Además, los jóvenes con mejor puntaje en cada categoría recibirán un kit de preparación de café de alta calidad, siempre que no hayan recibido otro reconocimiento.
Los microlotes finalistas podrán participar en una rueda de negocios o subasta, con el fin de generar mayor valor agregado para los productores.
–.
Difusión y reconocimiento
El certamen será difundido a través de cooperativas, comités municipales de caficultores y medios de comunicación regionales.
Los ganadores recibirán una certificación especial que acreditará su clasificación y tendrán reconocimiento público en la ceremonia de premiación.
Con la realización de esta nueva edición, Caldas ratificó su liderazgo en cafés especiales y el compromiso de las familias cafeteras con la calidad, la innovación y la sostenibilidad en la caficultura.