En un esfuerzo por seguir cerrando brechas sociales, territoriales y económicas, la Gobernación de Caldas oficializó el lanzamiento de la Plataforma Interinstitucional de Obras por Impuestos, una estrategia que articula al sector público, privado y gremial, y que busca canalizar inversiones para transformar los territorios ZOMAC del departamento.
El evento contó con la participación de empresarios, alcaldes, gremios, la academia, entidades nacionales y regionales, y medios de comunicación. La jornada fue liderada por el gobernador Henry Gutiérrez Ángel, quien destacó la importancia de este mecanismo como una herramienta efectiva de responsabilidad social empresarial.
“Estamos haciendo un llamado a los empresarios para que inviertan en el territorio. Obras por Impuestos permite pagar hasta el 50% de los tributos en obras para las regiones. En un año y medio logramos sumar más de $49 mil millones en inversiones, y queremos cerrar este año con $100 mil millones,” manifestó el mandatario. “Estas no son obras de la Gobernación: son proyectos de los privados en beneficio de las comunidades, ejecutados con calidad, eficiencia y alto impacto”.
Gutiérrez destacó la reciente alianza con EPM y su filial CHEC, la cual permitió una inversión de $7.500 millones para dotación de instrumentos musicales en los nueve municipios ZOMAC del departamento.

Articulación institucional y trabajo técnico
El secretario de Hacienda, John Alexander Álzate, presentó un balance detallado del crecimiento de este mecanismo en Caldas: “Obras por Impuestos es la evolución de la inversión pública. En Caldas ya alcanzamos los $68 mil millones en inversiones bajo este modelo. Solo en año y medio, logramos articular sectores público, privado y gremial para ejecutar obras por $49 mil millones. Este esfuerzo demuestra que cuando nos unimos, el impacto es real”.
También participaron los secretarios de Planeación (Carlos Anderson García) y Desarrollo, Empleo e Innovación (Tania Echeverri), quienes han sido clave en la identificación y formulación de proyectos viables que respondan a las necesidades de los municipios ZOMAC.
ProCaldas y el impulso desde la confianza
La directora de ProCaldas, Camila Palacio Arce, valoró el trabajo interinstitucional y la confianza generada con el sector privado: “Estamos apostándole a la equidad territorial a partir de la confianza entre el sector público, privado y las comunidades. Esta articulación nos permite potenciar muchísimo más el mecanismo de Obras por Impuestos. Agradecemos profundamente a ProAntioquia, quienes han sido pioneros en esta apuesta y nos han orientado con su experiencia”.
La visión desde ProAntioquia
Marcela Barón, directora de Desarrollo y Equidad Territorial de ProAntioquia, resaltó el papel de Caldas en la consolidación de esta herramienta: “Obras por Impuestos es la mejor muestra de cómo las alianzas público-privadas transforman realidades. Caldas es un aliado natural. Vemos aquí grandísimas oportunidades para el desarrollo. Eso sí, se requiere respaldo institucional para garantizar seguridad en la inversión, estructuraciones técnicas confiables y mayor asignación de cupos desde el nivel nacional”.
Balance nacional y proyección en Caldas
Desde la Agencia de Renovación del Territorio (ART), el gestor territorial Omar Saúl Parrado presentó el panorama general del mecanismo a nivel nacional: “Comenzamos en 2018 con un cupo de $250 mil millones. Para 2025, ese cupo alcanza los $1.1 billones. En total, ya hemos financiado $2.9 billones en proyectos. Caldas, con varios municipios ZOMAC, tiene una gran oportunidad de acceder a estos recursos”.
El rol de la empresa privada y los gremios
Andrea Cadavid, gerente de la ANDI Caldas, destacó el valor del trabajo conjunto: “Esta mesa no es solo de la Gobernación, ProCaldas o la ANDI. Es un espacio para construir colectivamente, generar confianza y diseñar proyectos con visión territorial de largo plazo. El sector empresarial está listo para contribuir con propuestas que impacten el desarrollo regional”.

Resultados y metas para 2025
Entre 2018 y 2024, Caldas ha recibido $54.418 millones en inversiones mediante Obras por Impuestos. Para 2025, ya están viabilizados proyectos por $14.550 millones, entre los que se incluyen:
- Vías rurales
- Acueductos y alcantarillados
- Colegios nuevos y dotaciones educativas
- Dotación de 34 bandas estudiantiles con más de 1.600 instrumentos y diplomados para docentes
A esto se suma el trabajo realizado en el sector cultural a través del programa CoCrea. “Entre 2020 y 2024 conseguimos $19 mil millones para cultura. Solo en los primeros tres meses de 2025, llevamos $15.790 millones. Esa es una demostración de que la cultura también transforma”, agregó el gobernador Gutiérrez.
Una estrategia para el desarrollo con equidad
La Plataforma Interinstitucional de Obras por Impuestos de Caldas se consolida como una herramienta innovadora para fomentar el desarrollo desde la equidad territorial. La articulación entre actores y el compromiso compartido por el bienestar de las comunidades ZOMAC marcan el camino hacia una región más próspera, sostenible y participativa.