Del 12 al 15 de agosto, la Dirección Territorial de Salud y la Gobernación de Caldas promueven y protegen esta práctica esencial para el desarrollo infantil.
-.-.-.
Como parte de las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año se realiza bajo el lema “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, la Dirección Territorial de Salud y la Gobernación de Caldas destacaron la importancia de promover y proteger esta práctica para el desarrollo integral de los niños y niñas.
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, señaló que la lactancia no es solo una acción, sino un compromiso de amor, respeto y responsabilidad con el binomio madre-hijo, y que contribuye a un crecimiento saludable, la inmunización y el fortalecimiento del vínculo materno perinatal.

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, resaltó la necesidad de fortalecer las redes de apoyo que rodean a las madres, desde el sistema de salud, las familias, las instituciones y la comunidad. Mencionó además el compromiso del departamento con iniciativas como la estrategia IAMI en los hospitales, que promueve una atención integral desde el embarazo hasta los primeros años de vida.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una fecha clave para recordar que esta práctica es un pilar de la salud pública y que su impacto positivo se extiende a toda la sociedad.