Delegaciones académicas de Canadá y representantes de la Alianza SUMA participaron en un encuentro liderado por la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, orientado a fortalecer la cooperación internacional y el avance del Parque Tecnológico de Villamaría.
.-.-
Con el propósito de abrir un diálogo estratégico sobre el desarrollo del Parque Tecnológico de Villamaría, la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas lideró un encuentro con la Universidad de Caldas, las instituciones que integran la Alianza SUMA y representantes de universidades canadienses, quienes compartieron su experiencia en ciencia, innovación y cooperación académica.
El encuentro tuvo como eje central el proyecto transformador del Parque Tecnológico de Villamaría, una apuesta del Gobierno de Caldas que busca consolidar un ecosistema de innovación con impacto regional, nacional e internacional.
Tania Echeverry Rivera, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, destacó que este espacio permitió visibilizar el potencial del departamento en materia de ciencia, tecnología e innovación.
“Durante esta visita pudimos dar a conocer lo que es y lo que queremos con nuestro Parque Tecnológico de Villamaría. Mostramos el gran potencial que tiene Caldas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta visita es fundamental, ya que buscamos generar alianzas que impulsen este proyecto estratégico. No paramos, seguimos trabajando y estamos seguros de que cumpliremos nuestros objetivos”, señaló.
Durante la jornada, los participantes coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos entre universidades, gobierno y sector productivo como base para promover el desarrollo tecnológico, la investigación aplicada y el emprendimiento.
Rodrigo Delgado, director ejecutivo del Consorcio CALDO, que agrupa a nueve universidades canadienses líderes en investigación, resaltó el valor del encuentro.
“Es importante conocer de cerca este tipo de iniciativas. Sin duda, poder ver el proyecto nos permite identificar oportunidades de trabajo conjunto para desarrollar proyectos de valor que fortalezcan la comunidad científica de Caldas”, afirmó.
El encuentro se desarrolló en torno a dos propósitos principales: visibilizar la importancia estratégica de los parques tecnológicos y la cooperación internacional como motores del desarrollo regional, y avanzar hacia compromisos de colaboración entre Colombia y Canadá enfocados en ciencia aplicada, innovación y emprendimiento.
Las delegaciones canadienses compartieron experiencias exitosas de articulación entre academia, empresa y gobierno, que servirán como referencia para la consolidación del modelo de gestión del Parque Tecnológico de Villamaría.
Este diálogo, considerado un punto de conexión entre Caldas y el mundo, representa un paso decisivo en la ruta de cooperación internacional que permitirá posicionar al Parque Tecnológico de Villamaría como un epicentro de innovación y desarrollo sostenible, capaz de atraer talento, inversión y conocimiento global.

















