Caldas fortalece su capacidad de respuesta a emergencias con nuevas ayudas humanitarias

Compartir en redes sociales

La Gobernación de Caldas anunció la entrega de 650 nuevas ayudas humanitarias, adquiridas con recursos del Plan de Acción Específico vigente tras la calamidad pública declarada en junio de 2025. Con estos insumos, que incluyen kits de noche, para bebé y de cocina, el Centro Logístico Humanitario refuerza su capacidad de respuesta para apoyar a los municipios cuando las emergencias superen su capacidad local de atención.

La Gobernación de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente, anunció la incorporación de 650 nuevas ayudas humanitarias que fortalecerán la atención a futuras emergencias en el departamento.

Estas dotaciones fueron aprobadas por el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y hacen parte del Plan de Acción Específico (PAE), vigente tras la declaratoria de calamidad pública del 4 de junio de 2025 y que se extenderá hasta inicios de diciembre de este año.

La jefa de Gestión del Riesgo, Paula Marcela Villamil Rendón, explicó que el proceso responde al compromiso de apoyar a los municipios cuando las emergencias superan sus capacidades.

“Una vez los municipios presentan cualquier tipo de evento que afecte a la comunidad, las Alcaldías hacen la solicitud a la Jefatura de Gestión del Riesgo. Con base en lo que requiera cada una de las familias afectadas disponemos de los recursos, a partir de los censos que realizan los organismos de socorro. De esta manera evaluamos necesidades y hacemos la entrega a cada municipio”, señaló.

El ingeniero de la Jefatura, Ronald Polanía Rodríguez, precisó que la reciente adquisición corresponde a 300 kits de noche, 150 kits para bebé y 200 kits de cocina, los cuales quedaron en custodia del Centro Logístico Humanitario (CLH). “Con estos elementos estamos en capacidad de apoyar a todos los municipios que enfrenten alguna emergencia”, indicó.

Además de esta dotación, el CLH dispone actualmente de 91 kits de mercado, 3.116 tejas de zinc, 57 tanques de agua de 1.000 litros y 3 tanques de 2.000 litros, insumos que complementan la respuesta a eventualidades.

El auxiliar de la Jefatura, José Miguel Cruz, destacó que los procesos de entrega incluyen mecanismos de verificación. “Se revisa minuciosamente que el contenido de lo que solicitan los municipios esté completo y en condiciones adecuadas. En el caso de los mercados, verificamos fechas de vencimiento y empaque de los productos, para que lleguen en óptimas condiciones a la comunidad”, explicó.

La Gobernación subrayó que estos insumos fortalecen la capacidad del Centro Logístico Humanitario, consolidándolo como un punto estratégico para la atención de emergencias en el departamento.

Sigue leyendo