Se trata de un espacio tecnológico entregado por la OPS permitirá monitoreo permanente y respuesta oportuna ante emergencias sanitarias.
…
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) cuenta desde ahora con una moderna Sala de Análisis de Riesgo (SAR), entregada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que busca mejorar la capacidad del departamento para responder de manera eficaz ante emergencias en salud pública.
Este nuevo espacio, equipado con tecnología de última generación, tiene como propósito central fortalecer el monitoreo, la vigilancia epidemiológica y la coordinación de acciones frente a eventos críticos como brotes de enfermedades transmisibles.
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, resaltó la relevancia de esta entrega para el sistema de salud del departamento. “La OPS hace entrega de una Sala de Análisis de Crisis con toda la tecnología 2025. Estas adecuaciones nos permitirán mejorar la comunicación con el resto del departamento y con el país. Este es un espacio fundamental para la toma de decisiones estratégicas”, señaló.
Según explicó, la iniciativa se venía gestando desde 2024 por parte del equipo de salud pública de la DTSC y hoy se materializa como una herramienta clave para fortalecer la capacidad institucional ante riesgos y amenazas en salud.
Por su parte, Álvaro Garita, delegado de la OPS, indicó que la sala responde a una solicitud del Instituto Nacional de Salud al Ministerio de Salud y Protección Social, y luego a la Oficina de Respuesta a Desastres en Salud de la OPS. “El objetivo es realizar un monitoreo permanente de los eventos en salud pública, especialmente de enfermedades emergentes como la fiebre amarilla, a la que actualmente estamos prestando especial atención”, explicó.
La Sala de Análisis de Riesgo permitirá realizar evaluaciones más rápidas y precisas, así como mejorar la articulación de los diferentes actores del sistema de salud en el departamento.
Esta entrega se convierte en un hito para Caldas, al consolidar una herramienta estratégica que fortalece la toma de decisiones basadas en evidencia y prepara al territorio para enfrentar de forma más efectiva las amenazas a la salud colectiva.