La Gobernación de Caldas, la Universidad de Caldas y hospitales de la región firmaron una alianza estratégica que busca llevar programas de Medicina y Enfermería a Guarinocito, en La Dorada. El proyecto beneficiará a jóvenes de cinco departamentos y fortalecerá el talento humano en salud en el Magdalena Centro.
…
En un acto simbólico que representa un paso firme hacia el desarrollo social y académico del Magdalena Centro, la Gobernación de Caldas, directivos de la Universidad de Caldas y representantes de hospitales firmaron la Alianza Estratégica de Compromiso por la Educación y la Salud. El evento se realizó en la sede La Paz de la Universidad, ubicada en el centro poblado de Guarinocito, en La Dorada, donde además se socializó la propuesta de ofrecer nuevos programas de Medicina y Enfermería en esta zona estratégica del oriente caldense.
El gobernador Henry Gutiérrez Ángel subrayó que esta iniciativa tendrá un alcance regional y explicó que «la idea es que nuestros muchachos estudien y presten su año rural en los hospitales de la zona. Estos centros de salud se comprometen a tener centros de práctica para los estudiantes, de manera que cuando ya estén en la fase final de la carrera, se tenga la infraestructura para los internados y los rurales”.
El rector de la Universidad de Caldas, Fabio Arias Orozco, destacó que el impacto del proyecto trasciende las fronteras departamentales.
“Municipios de Tolima, Caldas, Cundinamarca, Santander y Boyacá están incluidos en el proyecto. Si todos nos sumamos, lograremos este objetivo. Necesitamos una mesa de anatomía especializada para esta formación. Además, ya comenzó la construcción de las residencias universitarias y tendremos oferta focalizada en Medicina, Enfermería Superior, y también en Agrotecnología y Producción Agropecuaria”, explicó.
Desde la Secretaría de Educación de Caldas, se reafirmó el compromiso de acompañar esta apuesta por la equidad educativa y el fortalecimiento del capital humano local. Luis Herney Vargas Barrera, secretario de Educación del departamento, resaltó que este proyecto responde a una necesidad sentida en la región.
“Para La Dorada y el Magdalena Centro es una gran noticia llevar esta oferta educativa, teniendo en cuenta que muchos estudiantes de la zona no pueden trasladarse a las ciudades para estudiar, debido a los costos”, afirmó.
La respuesta por parte del sector salud fue igualmente entusiasta. Martha Lucía Molano, jefe de Talento Humano del Hospital San Juan de Dios de Honda (Tolima), expresó su sorpresa y satisfacción por la solidez del proyecto.
“Cuando nos invitaron, pensamos que era a largo plazo, pero ver que está estructurado es muy satisfactorio. Sé que hay muchos jóvenes que quieren estudiar programas de la salud, pero por condiciones económicas de sostenimiento no se pueden trasladar a otra ciudad. Para nosotros como hospital de segundo nivel es una gran oportunidad de contar con recurso humano idóneo, estamos en toda la disposición para este proyecto”, aseguró.
La iniciativa también contempla alianzas estratégicas con los hospitales de la zona, que funcionarán como centros de práctica e internado para los futuros profesionales, permitiendo así un ciclo completo de formación sin necesidad de migrar a las capitales.