Con el propósito de fortalecer la respuesta ante emergencias en zonas turísticas, operadores de Norcasia comenzaron una formación en gestión del riesgo liderada por la Gobernación de Caldas y diversas entidades de apoyo.
…
Con el fin de mejorar la respuesta ante emergencias en zonas turísticas, la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas acompañó el inicio del curso de Gestión del Riesgo dirigido a operadores turísticos del municipio de Norcasia. Esta iniciativa interinstitucional busca fortalecer las capacidades de quienes lideran actividades en entornos expuestos a riesgos naturales.
La formación es liderada por la Gobernación de Caldas en articulación con PONALSAR, la Defensa Civil Colombiana, el SENA Regional Caldas y la Coordinación Municipal de Gestión del Riesgo. El objetivo principal es dotar a los operadores de herramientas que les permitan actuar de manera oportuna y eficaz frente a situaciones de emergencia.
“El objetivo es fortalecer las capacidades de respuesta de estos operadores turísticos, de manera que, cuando se presenten emergencias, puedan actuar de forma adecuada y contribuir a salvar vidas”, explicó Jeferson Camilo del Río, geólogo de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.
Durante la jornada de apertura también se presentó el Plan Empresarial de Gestión del Riesgo de Desastres, elaborado por ISAGEN, y se abordaron estrategias de primeros auxilios psicológicos, fundamentales para ofrecer apoyo emocional en medio de una crisis.
El curso incluye actividades prácticas enfocadas en seguridad acuática, dado que muchos de los servicios turísticos de Norcasia se desarrollan en embalses, ríos y balnearios. Estas capacitaciones buscan garantizar una actuación coordinada y efectiva en caso de eventualidades.
“Brindaremos a esta comunidad temas como salvamento acuático, planes de gestión del riesgo; tendremos simulacros y formación en uso de extintores, para que los operadores puedan atender de manera eficaz las eventualidades que se puedan presentar”, señaló Laura Inés Herrera Quintero, instructora del Centro para la Formación Cafetera del SENA.
Esta estrategia formativa también promueve una cultura de prevención entre quienes prestan servicios turísticos, entendiendo que la seguridad es un factor clave para el desarrollo sostenible del sector.