Caldas instaló el Comité Departamental de Libertad Religiosa con enfoque en educación

Compartir en redes sociales

La primera sesión se centró en el diálogo con comunidades de fe y en la necesidad de garantizar que en colegios y escuelas no se impongan prácticas religiosas a los estudiantes.

Con la participación de representantes de varios municipios y sus congregaciones, la Secretaría de Gobierno realizó la primera sesión ordinaria del Comité Departamental de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia de Caldas.

La jefa de la Unidad de Derechos Humanos del departamento, Lina María Salazar Zuluaga, destacó los avances obtenidos gracias a la activación de los comités y al trabajo articulado con el sector educativo. “Pudimos conversar acerca de los ejercicios de diálogo que tendremos en los municipios de Caldas, por lo que esperamos contar con el apoyo de las administraciones y las diferentes comunidades de fe”, manifestó.

La funcionaria explicó que se desarrollará una labor especial en el sector educativo, orientada a garantizar que en escuelas y colegios no se obligue a ningún estudiante a prácticas religiosas específicas, lo cual implicará ajustes en la malla curricular.

También anunció que en los foros subregionales se adelantarán espacios formativos para funcionarios públicos, con el fin de que protejan este derecho ciudadano en el ejercicio de sus labores.

El pastor Sergio Alexander Abonce Trejos, residente en Riosucio, valoró la iniciativa. “Es muy importante que se quiera escuchar a los actores religiosos del departamento para evaluar las perspectivas sobre la construcción del territorio, la ciudadanía y la sociedad”, expresó.

Como parte de la agenda, el Gobierno de Caldas programó seis foros subregionales en Belalcázar, Victoria, Chinchiná, Supía, Manzanares y Salamina, además de una Cumbre Departamental que reunirá a representantes del sector religioso y de la comunidad.

Sigue leyendo