El departamento de Caldas participó en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, liderado por la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación, en articulación con el ejercicio convocado por la UNGRD.
El escenario simulado contempló un sismo de magnitud 6.3, situado a 4 km de Manizales (latitud 5.1, longitud -75.5 y profundidad de 60 km), conforme a la hipótesis del Servicio Geológico Colombiano, con el fin de evaluar la capacidad de respuesta institucional y comunitaria ante una emergencia de gran magnitud.
“Se hizo con mucho positivismo y se hizo con mucha certeza de lo que estábamos haciendo. Estábamos preparados acá en Manizales, mientras que en el departamento tuvimos las evacuaciones respectivas por cada uno de nuestros coordinadores de los 26 municipios. Se puede decir que fue un éxito nuestro simulacro a nivel departamental”
La funcionaria enfatizó que Caldas se posiciona como referente en gestión de riesgo.
“Nuestro sistema operativo y Consejo Departamental funcionan. Además, estamos articulados con todos los organismos de socorro, el equipo completo de gestión de riesgo departamental y nuestro señor Gobernador. Juntos hacemos mejor equipo, tenemos mejores actuaciones y tomamos mejores decisiones“, concluyó Villamil Rendón.
El ejercicio involucró a 26 municipios, con reporte en tiempo real de sus condiciones y necesidades desde los territorios. Además, participaron, de forma preliminar, 360 entidades públicas, 835 privadas, 2.840 organizaciones comunitarias, comunales y sociales, y 52 entidades mixtas. Adicionalmente, se incluyeron 178 animales de compañía.
En total, en el departamento de Caldas participaron 78.047 personas durante el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, incluyendo la capital. De ese total, 43.423 correspondieron a población infantil, adolescente y joven; 31.418 a adultos entre 18 y 59 años, y 3.477 a personas mayores de 60 años.
“Atendimos el PMU desde la sala de crisis de la Secretaría, donde recibimos el reporte también de la situación, la atención por cada uno de los municipios, evaluamos la capacidad de respuesta de cada una de las entidades que hacen parte del sistema de gestión de riesgo y esta situación nos permite estar más preparados ante una posible eventualidad, ya que somos susceptibles no solamente al tema de sismos, sino también inundaciones, erupciones volcánicas, desplazamientos, movimientos en masa entre otros”
La secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza, destacó el trabajo articulado y la importancia de este tipo de ejercicios para medir las capacidades institucionales de respuesta: “Atendimos el PMU desde la sala de crisis de la Secretaría, donde recibimos el reporte también de la situación, la atención por cada uno de los municipios, evaluamos la capacidad de respuesta de cada una de las entidades que hacen parte del sistema de gestión de riesgo y esta situación nos permite estar más preparados ante una posible eventualidad, ya que somos susceptibles no solamente al tema de sismos, sino también inundaciones, erupciones volcánicas, desplazamientos, movimientos en masa entre otros”
“Se presentó varias novedades en varios municipios, en la cual nuestras unidades bomberiles realizan la atención pertinente. Es también muy importante resaltar el trabajo de los 32 cuerpos de bomberos, los 907 bomberos activos en este momento en el departamento, los tres grupos de búsqueda y rescate y USAR certificados a nivel nacional e internacional, también todas las unidades certificadas en búsqueda y rescate aérea con aeronaves no tripuladas. Fue un ejercicio totalmente coordinado a nivel departamental, municipal y nacional”
Desde el Ejército Nacional, el comandante del Batallón de Infantería N.° 22 Batalla de Ayacucho, teniente coronel John Fernando Martínez Tapias, señaló: “Este simulacro nos deja un buen balance, viendo capacidades militares que tenemos en atención inmediata ante esos eventos. Las coordinaciones con las diferentes entidades fueron fundamentales para la atención de manera inmediata”.
“Este simulacro nos deja un buen balance, viendo capacidades militares que tenemos en atención inmediata ante esos eventos. Las coordinaciones con las diferentes entidades fueron fundamentales para la atención de manera inmediata”
Desarrollo del Simulacro Nacional en la Gobernación de Caldas
En Manizales, el punto principal de encuentro fue la Plaza de Bolívar, desde donde se desarrolló la evacuación del personal de la Gobernación y de otras entidades públicas del sector. De manera simultánea, instituciones educativas, universidades y empresas privadas llevaron a cabo sus ejercicios de evacuación hacia los puntos seguros establecidos.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de reacción y coordinación ante posibles emergencias, la Gobernación de Caldas llevó a cabo un simulacro interno de sismo que contó con la participación de toda la entidad. Durante la actividad, fueron evacuadas aproximadamente 700 personas, entre funcionarios, contratistas, personal de la Asamblea Departamental, la Contraloría y visitantes que se encontraban en las instalaciones.