El Comité de Cafeteros de Caldas entregó recomendaciones a los productores del departamento para enfrentar el aumento de precipitaciones y prevenir enfermedades como la roya, que ha registrado un repunte en algunas zonas.
-.-.-
El Comité de Cafeteros de Caldas, a través de su líder departamental de Extensión Rural, Luis Fernando Giraldo Castellanos, dio a conocer las principales recomendaciones del Boletín Agrometeorológico No. 120 emitido por Cenicafé para el mes de agosto.
Giraldo explicó que agosto es un mes de transición, en el que finaliza la temporada seca y comienza la segunda temporada de lluvias. Añadió que, aunque históricamente es más lluvioso que julio, este año se presentó un contraste con un mes de julio extremadamente seco, con precipitaciones entre 35 % y 40 % por debajo del promedio, seguido de agosto con lluvias intensas intercaladas con días muy soleados.
Según el dirigente, este cambio brusco en las condiciones climáticas ha favorecido la proliferación de enfermedades, especialmente la roya. Un reciente sondeo fitosanitario realizado por el Servicio de Extensión reveló un incremento de esta enfermedad en algunas zonas, a pesar de que el 90 % de los cafetales del departamento están sembrados con variedades resistentes.
“No debemos confiarnos. Si el caficultor detecta presencia de roya en sus lotes, debe solicitar la visita del extensionista para evaluar el grado de infección y definir si se requiere un control químico. En cuanto a la broca, los niveles actuales de acuerdo al último sondeo fitosanitario están por debajo de los niveles de daño económico en todo Caldas, gracias a las buenas prácticas culturales que realizan los caficultores entre ellas el RE-RE”, indicó Giraldo.
El líder de Extensión Rural destacó que la etapa de transición entre la traviesa y la cosecha principal es clave para prevenir la dispersión de la broca. Recomendó recoger todos los frutos maduros, sobremaduros y secos, tanto del árbol como del suelo, en especial en lotes en proceso de renovación.

Giraldo invitó a los caficultores a informar a sus extensionistas sobre los procesos de renovación realizados o pendientes, con el fin de vincularlos a programas de incentivos como el plan de renovación tripartita, el plan de mejoramiento del oriente y los convenios municipales.
En el marco de la emisión radial del programa Por los Caminos de Caldas, el líder de Extensión envió un mensaje a los productores:
“Felicito a todos los caficultores de Caldas en estos 98 años del Comité Departamental. Este es el comité más longevo del país y su historia está ligada a la tradición de nuestras familias cafeteras. Gracias por ser parte de este legado”.
Finalmente, Giraldo anunció que en septiembre se lanzará oficialmente el Plan Cosecha 2025, con actividades coordinadas junto a los comités municipales para garantizar una recolección segura y eficiente.