Caldas se sintoniza con el uso de energías limpias en el mercado automotriz y además crea amnistía para morosos de impuesto vehicular

Compartir en redes sociales

La Asamblea Departamental aprobó beneficios para el registro de vehículos eléctricos e híbridos y aprobó una amnistía tributaria para que los deudores morosos del impuesto de vehículos se pongan al día

Los caldenses que compren vehículos eléctricos o híbridos ya no tendrán que registrarlos en Pereira u otras ciudades como Bogotá, donde están vigentes excepciones tributarias que estimulan este mercado. Ahora podrán hacerlo en cualquier municipio del departamento debido a que la Asamblea aprobó la Ordenanza 037, de iniciativa gubernamental, con significativas modificaciones al Estatuto de Rentas de Caldas.

John Fredy Arenas, ponente de la reforma al Estatuto de Rentas

La nueva norma establece incentivos fiscales para la movida sostenible mediante tarifas diferenciadas para vehículos eléctricos e híbridos. También permite generar estrategias tributarias para incentivar la matrícula y traslado de vehículos al departamento. Además, implementa condiciones especiales de pago para recuperar las cartera morosa del impuesto vehicular.

“Estos ajustes buscan no solo modernizar el sistema tributario departamental, sino también fortalecer su capacidad recaudadora, apoyar la economía local y contribuir a objetivos ambientales alineados con la Agenda 2020 de la ONU”, afirmó en su ponencia el diputado John Fredy Arenas Monsalve

Los beneficios

El nuevo Estatuto de Rentas del Departamento determina:

  • Una tarifa del impuesto para vehículos eléctrico del 1% del valor comercial.
  • Descuentos progresivos de hasta el 60% del impuesto vehicular para vehículos híbridos y eléctricos durante los primeros cinco años
  • Descuentos del 70% el primer año y del 50% el segundo año para automotores a combustión que trasladen su matrícula al departamento de Caldas.
  • Descuentos del 70% en intereses y sanciones para pagos realizados hasta el 26 de febrero de 2025.
  • Descuentos del 40% para pagos efectuados hasta el 5 de abril de 2025.

El cierre en la Asamblea

La clausura del último período de sesiones ordinarias concluyó además con la aprobación de otros tres proyectos de ordenanza: el 017, que resalta la importancia de las exposiciones equinas, cabalgatas y arrierías en el desarrollo social, económico y turístico de Caldas; el 025, que modifica el Presupuesto General de Rentas y Gastos del departamento para la vigencia 2024, y el 026, que autoriza al Gobernador de Caldas a asumir obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras ordinarias.

“Cerramos la vigencia fiscal de 2024 en un periodo de sesiones extraordinarias donde se tuvo la oportunidad de discutir varios proyectos de ordenanza entre los que están: los Consejos Subregionales de Turismo y la modificación a nuestro estatuto tributario. Además, nos entregaron el instrumento para que varios municipios de Caldas realicen su actualización catastral”, indicó el delegado del gobierno, Manuel Correa Bedoya.

De igual manera, destacó el trabajo articulado que viene realizando la Asamblea con el Gobierno Departamental: “Nos han permitido entregar mejores proyectos de ordenanza a partir de la discusión, las inquietudes y los aportes que hacen los diputados. Hemos construido con ellos y por eso hoy podemos certificar que la Asamblea le ha cumplido a Caldas”.

Por su parte, la presidenta de la Corporación, María Isabel Gaviria, expresó: “Tenemos un balance extraordinario. Esta es una Asamblea que se ha hecho con respeto, donde se ha estudiado, porque hoy lo pudimos demostrar en un debate de más de cinco horas. Somos una Asamblea donde le apoyamos al Gobierno lo que había que apoyar, pero también le dijimos cuando algo no nos parecía”.

La Asamblea de Caldas finalizó la vigencia 2024 con 27 proyectos de ordenanza aprobados, entre los que se destacan el Plan de Desarrollo ‘Caldas 2024 – 2027’, el presupuesto para la vigencia 2025, la armonización presupuestal y la modificación al Estatuto de Rentas del departamento.

Fuentes: Redacción de La Veintitrés/ Prensa Gobernación de Caldas

Sigue leyendo