Las jornadas se extenderán hasta diciembre y buscan mejorar las coberturas de inmunización en todo el departamento.
.–.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) informó que, en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, se implementará el Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación. La estrategia contempla jornadas mensuales desde septiembre hasta diciembre en todos los municipios del departamento.
La primera actividad se realizará este sábado entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., con disponibilidad de biológicos para diferentes grupos poblacionales.
Yurani Echeverri, profesional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), indicó que el objetivo es mejorar las coberturas de vacunación tanto en el ámbito departamental como nacional. Señaló que Caldas continúa en condición de alto riesgo por fiebre amarilla y recordó la importancia de acudir a los puestos habilitados.

Biológicos disponibles por grupo de población
- Gestantes: Influenza, COVID-19 y DPT acelular, vacunas que también protegen a los bebés frente a enfermedades como la tosferina.
- Adultos mayores de 60 años: Influenza.
- Niños y niñas entre 9 y 17 años: Virus del Papiloma Humano (VPH).
Echeverri destacó que, aunque Caldas ha alcanzado coberturas útiles en años recientes, tras la pandemia por COVID-19 se presentó una disminución en los niveles de inmunización, asociada a la desinformación y a los mitos promovidos por movimientos antivacunas.
La funcionaria insistió en que las vacunas han demostrado ser seguras y efectivas para reducir la mortalidad y la morbilidad en la población infantil, y reiteró que la meta es lograr coberturas superiores al 95% antes de finalizar el año.
La DTSC invitó a padres, cuidadores y comunidad en general a participar en las jornadas mensuales y recordó que la vacunación es gratuita y constituye una herramienta fundamental de salud pública.