Caldas superó los $270 millones en ventas durante Agroexpo 2025

Compartir en redes sociales

La participación del departamento impulsó oportunidades comerciales en el mercado nacional e internacional, consolidando su apuesta por el emprendimiento rural.

Con una destacada participación en la versión número 50 de Agroexpo, la delegación de Caldas logró ventas por más de $272 millones, resultado que evidencia el impacto económico positivo de su presencia en una de las ferias agropecuarias más importantes de América Latina.

Durante los 12 días del evento, 23 emprendimientos pertenecientes a la Estrategia Origen Caldas presentaron su oferta agroindustrial ante más de 200 mil visitantes. A esta cifra se suman las ventas realizadas por la Industria Licorera de Caldas, patrocinadora oficial de la participación del departamento.

El stand de Caldas generó un alto flujo de visitantes gracias a su ubicación estratégica, la calidad de los productos exhibidos y la innovación en su presentación. Como resultado, se concretaron alianzas comerciales para la distribución de productos caldenses en seis puntos de venta especializados ubicados en Bogotá, Barranquilla, Chía, Sopó y Zipaquirá.

En términos de proyección internacional, también se establecieron contactos con compradores de Chile, Ecuador y México, lo que abre nuevas oportunidades de expansión comercial para los pequeños y medianos productores del departamento.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Marino Murillo Franco, destacó el impacto financiero de la participación. “Un total de 23 emprendedores estuvieron durante toda una semana y lograron cifras cercanas a los $300 millones. Vendimos productos como panela, miel, cerveza y cafés especiales. También nos acercamos a tecnologías de agricultura de precisión que queremos implementar en el territorio”.

La presencia en Agroexpo también significó un impulso para el posicionamiento de marcas locales. Mariana Jaramillo Zuluaga, representante del emprendimiento Andean Mot Mot Coffee, afirmó que el evento fue clave para establecer contactos internacionales y visibilizar su propuesta de valor.

La participación institucional fue posible gracias al patrocinio de la Industria Licorera de Caldas y el apoyo de Confa, entidades que respaldaron la estrategia de promoción de productos con valor agregado y la generación de nuevos canales de comercialización para el emprendimiento rural.

Sigue leyendo