Caldas y Antioquia avanzan en conectividad: inversión de 10 mil millones para Riosucio-Jardín y comienzan obras físicas en Supía-Caramanta

Compartir en redes sociales

En el desarrollo del Segundo Encuentro de la Alianza 50 Pueblos Paisas, líderes y representantes de los departamentos de Caldas y Antioquia se reunieron para discutir los avances y desafíos en materia de infraestructura y conectividad regional

Los equipos técnicos de ambas secretarías realizaron un recorrido por la vía Supía-Caramanta, donde el contratista, Consorcio Corredores Viales, presentó su plan de trabajo para iniciar las labores que incluyen la pavimentación de los 2 primeros kilómetros de los 8 kilómetros asignados a Caldas.

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel anunció que el próximo lunes comenzarán las obras de pavimentación en la vía Supía-Caramanta. El proyecto, adjudicado al Consorcio Corredores Viales, cuenta con una inversión de $28.400 millones y un plazo de ejecución de 21 meses, con fecha estimada de finalización en junio de 2026. Esta obra es fundamental para mejorar la movilidad entre Caldas y Antioquia.

“Estamos trabajando en conjunto para terminar estas tres vías del hermanamiento. El lunes se reactivarán las obras en Supía-Caramanta.  Y en Riosucio-Jardín, aunque hemos enfrentado inconvenientes, nos comprometemos con una inversión de 10 mil millones de pesos en regalías para esta vía.  Estas son noticias importantes para unir nuestras regiones”, indicó el gobernador.

El secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez, destacó en el foro los avances de los proyectos que integran a estos dos departamentos. “Hemos ejecutado 3,25 km en la vía La Dorada – Sonsón, y se están desarrollando 36,8 km en el corredor, de los cuales 22,8 km corresponden a Caldas y 14 km a Antioquia. Intervenimos 6,8 km entre Isaza y Puente Hierro, y 16 km entre Florencia y Puente Linda, actualmente en ejecución. Además, se adjudicó el contrato para el tramo Supía – Caramanta, que habilitará 8 km en nuestro departamento”.

En paralelo a estas vías, por el norte de Caldas se está evaluando una variante en la vía Arma- La Pintada, en el sector conocido como Plan del Oro, para construir aproximadamente 4,5 kilómetros de carretera nueva que mitiguen los problemas geotécnicos generados por el río Arma. Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura de Antioquia, subrayó la importancia de esta conexión para facilitar el acceso al municipio de Aguadas.

José Marulanda, presidente de la veeduría del tramo 1 de la Vía del Renacimiento, manifestó: “Son muchos años esperando que esto suceda. Administración tras administración se venía prometiendo, y por fin es una realidad. Este proyecto es bastante completo y estamos felices por la comunidad. Hoy, nuestra región se potencia en turismo y desarrollo económico, y es fundamental contar con vías óptimas para atraer turistas nacionales e internacionales. Con esta vía, dos departamentos se unen en turismo y agricultura, impulsando el crecimiento en toda la región.”

Como parte de los compromisos adquiridos, los equipos técnicos de Caldas y Antioquia han definido las siguientes acciones:

1. Mesa técnica conjunta ante el Sistema General de Regalías (SGR) para coordinar esfuerzos y asegurar la correcta financiación.

2. Intercambio de información: Antioquia compartirá con Caldas los precios no previstos y demás documentos generados durante la implementación del proyecto.

3. Apoyo estratégico: Caldas colaborará en la elaboración de justificaciones para presentar los ajustes requeridos ante el SGR.

Estas medidas refuerzan el compromiso de estos dos departamentos para avanzar en la ejecución de las obras que integran a la región, asegurando que se cumplan los objetivos de conectividad y desarrollo. En los próximos meses se comenzará a ver el pavimento en la vía Supía-Caramanta, marcando un hito en el camino hacia el desarrollo y la integración de ambas regiones.

Fuente: Prensa Gobernación de Caldas

Sigue leyendo