El alcalde de Cali, Alejandro Éder, anunció la creación de la Universidad del Oriente en el distrito de Aguablanca, con la cesión de un lote junto al hospital Isaías Duarte Cancino. En entrevista para La Veintitrés Manizales, el ministro de Educación, Daniel Rojas, afirmó que la iniciativa es liderada y financiada por el Gobierno nacional y que la oferta académica iniciará en enero de 2026 en el Colegio Nuevo Latir con 14 programas, mientras la Alcaldía indicó que los estudios podrían empezar desde principios de 2025, como respuesta a la demanda histórica de educación superior en la zona oriental de la ciudad.
La noticia se hizo pública el 5 de noviembre de 2025 y representa un paso relevante en la búsqueda de ampliar la educación superior para el oriente de Cali. El proyecto contempla un campus multicampus con el respaldo del Gobierno nacional para impulsar una oferta educativa que, en su primera etapa, agrupará 14 programas y busca transformar Aguablanca en un polo académico sostenible. La inversión prevista para financiar cupos, matrícula gratuita y la dotación inicial de este multicampus asciende a cerca de 3.000 millones de pesos. Las autoridades señalan que, además de la sede principal, habrá una operación inicial en el Colegio Nuevo Latir para acoger la oferta de las 14 carreras, con una mirada puesta en la continuidad educativa de los jóvenes de la ciudad.
La sede universitaria en Aguablanca y la disputa de narrativas sobre financiación
El plan prevé la ubicación de la sede principal de la Universidad del Oriente en un lote junto al hospital Isaías Duarte Cancino, con barrios impactados como Marroquín, Mojica, Potrero Grande y Llano Verde como foco de acceso y movilidad para estudiantes. En la oferta multicampus participan instituciones como la Universidad del Valle, la Escuela Nacional del Deporte, la Institución Universitaria Antonio José Camacho, Intenalco y el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo. Este enfoque multinstitucional busca conectar la educación superior con la realidad regional y facilitar la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, con especial énfasis en las comunidades más vulnerables del oriente caleño.
«Fueron los jóvenes del estallido social en Cali, criminalizados, quienes exigieron educación pública, gratuita y de calidad. Fue el presidente Petro quien garantizó la financiación y construcción de la sede universitaria» – Daniel Rojas, Ministro de Educación
«después de más de un año de rogar» – Daniel Rojas, Ministro de Educación
Este anuncio, en el marco de un contexto de promesas históricas de educación pública para los adolescentes del oriente, se interpreta como un intento de consolidar una alianza entre el Gobierno nacional y las autoridades locales para ampliar la cobertura y la calidad educativa. Se espera que, con la coordinación entre distintas entidades, la oferta académica pueda consolidarse en 2026, con posibles avances y ajustes para 2025 según las declaraciones de las autoridades.

















