La Alcaldía de Cali inició la instalación de 40 cámaras del Sistema Integrado de Videovigilancia Ciudadana para reforzar la seguridad y la movilidad en la ciudad. Los nuevos equipos, dotados con inteligencia artificial y detección de placas, se integrarán a la red de cámaras de fotodetección y se desplegarán en puntos estratégicos gracias a la cooperación del sector privado, que ya contempla la incorporación de más de tres centros comerciales para ampliar la visualización y el alcance. La instalación está en marcha, sin una fecha exacta de culminación. El anuncio fue hecho por el secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, y por Diana Carolina Reina Cardona, gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle; entre las referencias públicas figuran alias “El Ministro” y “Nathaly”, vinculados a hechos de violencia y hurtos en San Bosco.
El plan se apoya en un análisis técnico de la accidentalidad de los últimos tres años y en la selección de ubicaciones basada en estadísticas de la Secretaría de Movilidad, Cdav y Ansv; la ANSV evalúa autorizaciones cuando los indicadores superan mínimos. Se busca ampliar la información en tiempo real, mejorar la movilidad de los buses y su llegada a estaciones, aumentar el cumplimiento de las normas de tránsito y crear entornos más seguros para peatones, ciclistas y automovilistas. A nivel nacional hay 1.112 cámaras de fotocomparendos autorizadas; Cali cuenta con aproximadamente 127 operando. Más de tres centros comerciales ya se están agregando para mayor visualización y alcance. Fuentes: Alcaldía de Cali; Secretaría de Seguridad y Justicia; Cdav; ANSV.
La inversión tecnológica y la seguridad vial se fortalecen en Cali
Además, la iniciativa contempla la ampliación de la notificación temprana de vencimientos del Soat y de la RTM, con alertas que se compartirán con las autoridades y la ciudadanía para fomentar el cumplimiento de la normativa y reducir riesgos en la movilidad urbana.
«Por instrucciones del señor alcalde, seguimos fortaleciendo el sistema de videovigilancia de Cali, por eso, bienvenidas las 40 cámaras que están siendo instaladas con capacidades de tecnología que incluye inteligencia artificial y detección de placas. Pero también queremos agradecer al sector privado, con el cual venimos trabajando y con el que más de tres centros comerciales ya se están agregando para tener mayor visualización y mayor alcance. Esta es una de las prioridades de la Administración Distrital. Así recuperamos Cali» – Jairo García, Secretario de Seguridad y Justicia
Las autoridades señalan que este despliegue reforzado de vigilancia debe traducirse en mayor información en tiempo real, mejor movilidad de transporte público, mayor cumplimiento de normas y entornos más seguros para peatones, ciclistas y automovilistas, con la expectativa de una Cali que recupere progresivamente la seguridad y la confianza ciudadana.

















