En Cali, el crimen que marcó a Valle del Cauca continúa revelando capas de un caso que parecía cerrado. Michael Lenis, condenado por el homicidio de dos jóvenes, Karen Canelo, de 21 años, y Elizabeth Giraldo, de 17, en el barrio Siloé de la ladera de Cali, 19 de agosto de 2022, accedió a una entrevista para el videopódcast Más allá del silencio en la que detalla el caso y confiesa otros asesinatos. Lenis, de 24 años, recibió una sentencia de cincuenta y cuatro años y seis meses de prisión y permanece recluido en la cárcel de máxima seguridad de Palmira. En su relato, ofrece una cronología que incluye la planificación, la ejecución y la obtención de pruebas, así como la manipulación de redes sociales para confundir la línea temporal de los hechos.
Los hechos, tal como se describen en el testimonio difundido, se remontan a un crimen que comenzó con la recogida de las víctimas en una estación de Cali y las llevó a su vivienda, donde permanecieron alrededor de dos horas. La ejecución habría ocurrido entre las 1:40 y las 2:00 de la tarde, momento en el que Lenis habría tomado fotografías de las víctimas, desmembrado sus cuerpos y dejado los restos en una alcantarilla cercana. También habría intervenido los teléfonos de las víctimas para gestionar sus perfiles en redes sociales, una técnica que, según la investigación, pretendía manipular la cronología de los hechos. Angie Pérez, expareja de Lenis, cooperó con la investigación, y en el expediente figuran otros nombres como Isa Catherine Buyales Perea, víctima cuya cuerpo no ha sido localizado; Alexis Sandoval e Wilmer, identificados en la revisión de los indicios. La investigación también señala al padre de Lenis como investigado y confirma que los restos no localizados de Buyales Perea complican el cierre de ese capítulo. Las autoridades señalan que los restos de los cuerpos fueron hallados en zonas cercanas a la vivienda de Lenis y que la inspección inicial realizada por la empresa de acueducto de Cali, tras la denuncia, fue clave para ubicar la escena.
La entrevista en Más allá del silencio reabre el expediente y aporta nuevas confesiones
En la grabación, Lenis expone cómo, según su versión, recibió una orden para matar a fin de cumplir un supuesto “error” relacionado con un cargamento de armas, y afirma que el grupo llegó a justificar sus actos como un “crimen perfecto”. Entre las declaraciones destacadas aparecen los conceptos entrelazados de colaboración, error y un hipotético plan que buscaba encubrir las acciones cometidas, según lo expresado por el propio condenado.
«Crimen perfecto» – Michael Lenis, condenado por homicidio
La publicación de estas revelaciones ha reabierto el debate sobre la participación de otras personas en los crímenes, la posible cooperación de la expareja de Lenis y la necesidad de reexaminar pruebas y testimonios que podrían ampliar o reubicar investigaciones previas. Aunque Lenis mantiene que actuó bajo órdenes y con un objetivo que él describe como un supuesto error, las autoridades advierten que la versión difundida debe ser crosscheckeada con el conjunto de pruebas recogidas durante el proceso. En cualquier caso, la búsqueda de Isa Catherine Buyales Perea continúa de forma institucional, y la identificación de Alexis Sandoval y Wilmer refuerza la necesidad de revisar otros casos vinculados a la red de Lenis. El interés público se mantiene, pues estas revelaciones podrían aportar nuevas pistas sobre otros homicidios y la posible cooperación de personas cercanas al convicto, además de exigir un nuevo vistazo a las pruebas tecnológicas que permitieron manipular redes y cronologías.

















