Cali: pico y placa restringe placas 7 y 8 este miércoles 26 de noviembre

Compartir en redes sociales

La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de su Secretaría de Movilidad, implementará este miércoles 26 de noviembre la restricción vehicular Pico y Placa, que prohibirá la circulación de vehículos particulares con placas terminadas en 7 y 8 entre las 6:00 y las 19:00 horas en toda la ciudad. Esta medida busca reducir la circulación de automóviles privados, disminuir la contaminación ambiental, mejorar el flujo del tránsito y prevenir siniestros viales, afectando únicamente a los particulares con esas terminaciones, mientras que el transporte público colectivo tendrá restricciones en placas terminadas en 8 y 9, y tanto taxis como motocicletas quedan exceptuados.

El programa Pico y Placa opera de manera diaria con variaciones según el día de la semana, el tipo de vehículo y la terminación de la placa, con actualizaciones periódicas anunciadas por la Secretaría de Movilidad de Cali. No aplica los sábados, domingos ni en días de descanso obligatorio, permitiendo una mayor movilidad en fines de semana. Entre las excepciones destacan los vehículos de emergencia, aquellos de servicio oficial, diplomáticos y consulares, personas con discapacidad o movilidad reducida, híbridos y eléctricos, de carga superior a cinco toneladas, los que hayan pagado la tasa por congestión, así como las motocicletas.

Sanciones y calendario para 2025

Quienes incumplan la restricción enfrentarán una multa de 711.750 pesos, equivalente a 15 días del salario mínimo diario que asciende a 47.450 pesos, establecida conforme al inciso C del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito Terrestre. Para el segundo semestre de 2025, desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre, el calendario establece restricciones los lunes para placas terminadas en 3 y 4, los martes en 5 y 6, los miércoles en 7 y 8, los jueves en 9 y 0, y los viernes en 1 y 2, manteniendo el objetivo de descongestionar las vías caleñas.

Esta iniciativa forma parte de las estrategias continuas de la Administración Municipal para fomentar un transporte más sostenible y seguro en Cali, una de las ciudades más pobladas del país, donde el volumen vehicular genera desafíos constantes en materia de movilidad urbana.

Sigue leyendo