WEA 2025 llega a Cali con enfoque en ingeniería aplicada
La ciudad de Cali se convierte en escenario central para un encuentro internacional orientado a la ingeniería aplicada, conocido internamente como WEA 2025. El programa, que se desarrollará durante tres jornadas, se realizará en la Universidad Autónoma de Occidente, estableciendo a la institución como eje de interacción entre académicos, especialistas y profesionales de distintos países.
La convocatoria se realizará del 29 al 31 de octubre de 2025 y ofrecerá una mezcla de conferencias magistrales, talleres prácticos y presentaciones de proyectos. El objetivo es favorecer la actualización profesional, facilitar el intercambio de ideas y promover alianzas que impulsen soluciones innovadoras ante retos globales.
La temática central explora aplicaciones de la ingeniería industrial, optimización de procesos y el uso de herramientas de inteligencia artificial, con atención a su impacto en la enseñanza y la formación de talento para el sector.
- Conferencias magistrales
- Talleres especializados
- Exhibiciones de proyectos y demos
La participación internacional se evidencia con la presencia de delegaciones de México, Chile, Brasil y Estados Unidos, reforzando la relevancia regional del encuentro. La cobertura de Noticiero 90 Minutos subraya este estatus influyente en la escena académica de la región.
«El encuentro profundiza en las aplicaciones de la ingeniería industrial, la optimización y las herramientas basadas en inteligencia artificial, con un énfasis en la dimensión educativa.»
– Germán Hernández
«Estos foros permiten asimilar los últimos avances científicos y tecnológicos, facilitando la adopción de herramientas que están transformando la disciplina.»
– Fabio González
En términos institucionales, la Universidad Autónoma de Occidente aprovecha la cita para fortalecer vínculos a nivel nacional e internacional y para fomentar el desarrollo de competencias transversales entre los estudiantes vinculados a sus programas académicos.
















