Cali tendrá lluvia hoy; guía para anticipar el clima y por qué consultar fuentes oficiales

Compartir en redes sociales

Pronóstico climático para Cali y el Valle del Cauca: claves y señales

Publicado el 29 de octubre de 2025

La meteorología influye en la planificación diaria, en la dinámica económica y en la seguridad de la población. Contar con información actualizada sobre posibles precipitaciones, olas de calor o jornadas despejadas facilita la organización de actividades y la mitigación de impactos.

Los pronósticos se elaboran con modelos computacionales que integran datos obtenidos desde satélites, sistemas de radar y redes de estaciones terrestres. Según el portal 90 Minutos, estos recursos permiten estimar la evolución atmosférica al cruzar mediciones de temperatura, presión, humedad y viento.

  • Temperatura – medición de la temperatura ambiental en distintas alturas.
  • Presión atmosférica – valoraciones de la circulación de masas de aire.
  • Humedad – cantidad de vapor de agua en el aire.
  • Dirección y velocidad del viento – influencia sobre la dinámica de los sistemas meteorológicos.

La interacción entre estos elementos permite prever condiciones próximas. Por ejemplo, la presencia de baja presión suele asociarse a lluvias o tormentas, en tanto que la alta presión favorece cielos despejados y climas más secos.

“La lectura de señales atmosféricas mejora cuando se combinan observaciones con información oficial, lo que incrementa la fiabilidad de los pronósticos” – Dra. Natalia Quintero, Meteoróloga del IDEAM

En regiones tropicales como Cali y el Valle del Cauca, la variabilidad climática puede manifestarse de manera repentina, con cambios que sorprenden a residentes y visitantes. Por ello, se recomienda consultar boletines actualizados y recurrir a fuentes oficiales como IDEAM y CVC para obtener datos puntuales y confiables sobre las condiciones climáticas, tal como señala el portal 90 Minutos en su cobertura diaria.

Sigue leyendo