En un movimiento que podría reconfigurar el tablero electoral de cara a las presidenciales de 2026, Cambio Radical impulsa la candidatura de Germán Vargas Lleras y busca que se oficialice su lanzamiento junto a una coalición de derecha y centro para enfrentar al petrismo del Pacto Histórico. La iniciativa llega a siete meses de la jornada electoral, prevista para el 31 de mayo de 2026, y se produce en medio de discusiones abiertas en el Congreso sobre alianzas y nombres, mientras que la definición de precandidaturas debe ocurrir antes de marzo de ese año. En la agenda política también destaca una reunión de alto perfil en Medellín el 30 de octubre de 2025, cuando Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria explorarán posibles alianzas para fortalecer un bloque opositor frente al Gobierno.
El escenario central gira en torno a Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia, y al impulso que desde Cambio Radical recibe su aspiración, respaldado por el representante a la Cámara por el Huila, Julio César Triana, quien ha dejado claro que el partido podría apoyar a Vargas Lleras y que existe un decidido esfuerzo por convertir esa posibilidad en una realidad visible para la ciudadanía. Triana ha subrayado públicamente que Cambio Radical está dispuesto a jugar un papel decisivo para que la derecha y la centro-derecha permanezcan unidas como una opción real de poder para recuperar el rumbo del país. En este contexto, Iván Cepeda ya fue confirmado como precandidato por el Pacto Histórico y participaría en la consulta del Frente Amplio, delineando el inicio de la competencia interna de la izquierda para 2026, en un marco de definiciones que se esperan antes de marzo.
Panorama y posibles impactos en el tablero político
Antecedentes señalan que el Petrismo, representado por el Pacto Histórico, busca consolidar una coalición de oposición para enfrentar al Gobierno, mientras que las tensiones se intensifican por la dinámica de precandidaturas y coaliciones entre la derecha y el centro. La noticia llega en un momento clave, cuando las conversaciones entre fuerzas de derecha y centro se fortalecen para definir candidaturas y posibles alianzas de cara a 2026; Vargas Lleras aún no ha oficializado su aspiración, lo que mantiene el tema en un estado de expectativa y negociación. El calendario electoral, que exige definiciones antes de marzo de 2026 para participar en consultas interpartidistas, añade presión a Cambio Radical para articular una candidatura viable y una coalición que trascienda en un marco de unidad de la derecha y la centro-derecha.
«Lo que puedo decir es que Cambio Radical hará todo lo posible para tener un candidato presidencial. Muchos congresistas, diputados, concejales, ciudadanos y empresarios le han pedido a Germán Vargas Lleras que aspire a la Presidencia», – Julio César Triana, Representante a la Cámara por el Huila
«Y sin duda, el mejor médico para todos los males de Colombia es Germán Vargas Lleras. Por eso le hemos pedido que se lance; nosotros estamos esperando como partido porque seremos unos jugadores muy importantes para que la derecha de este país esté unida y como opción real de poder para recuperar el rumbo del país», – Julio César Triana, Representante a la Cámara por el Huila
Entre tanto, existen manifestaciones ciudadanas y vallas en varias regiones promoviendo el nombre de Vargas Lleras, lo que evidencia un activismo y una demanda social que buscan empujar la apertura de su candidatura hacia una definición formal. Dentro de Cambio Radical también se mantienen conversaciones internas sobre impulsar formalmente la candidatura de Vargas Lleras, aunque hasta ahora él no ha hecho una confirmación pública de su participación, lo que mantiene a la coalición en un pedestal de anticipación y negociación. En el lado opuesto, Cepeda y otros actores de la izquierda continúan fortaleciendo su candidatura y su discurso frente a un eventual enfrentamiento con una oposición que pretendería consolidar un bloque de centro-derecha y derecha unido.
















