Campesinado y economía popular, protagonistas en los Diálogos Territoriales del SENA en Caldas

Compartir en redes sociales

Alto Oriente, Alto Occidente y Centro Sur ya participaron en esta estrategia de construcción colectiva que reconoce el papel de las comunidades rurales en el desarrollo regional.

El Sena Caldas dio inicio el pasado 25 de julio en Manzanares a los Diálogos Territoriales y Comunitarios CampeSENA y Full Popular, una estrategia que recorre las seis subregiones del departamento con el propósito de reconocer, dignificar y visibilizar el papel fundamental del campesinado y de la economía popular en el desarrollo regional.

Alrededor de 150 personas de los municipios que conforman el Alto Oriente participaron activamente de este espacio de concertación y diálogo en Manzanares. Esto nos permite conocer las necesidades más apremiantes de las comunidades, pero también sus fortalezas, a través de herramientas como la cartografía social, la línea de tiempo y la matriz DOFA”, explicó Óscar Andrés Maldonado Mora, director del SENA Caldas.

Estas herramientas son aplicadas por los asistentes con el acompañamiento de funcionarios del SENA en seis mesas de trabajo: cuatro orientadas a la economía campesina y dos a la economía popular.

Este ejercicio también se realizó en Manizales (Centro Sur) el 30 de julio y en Riosucio (Alto Occidente) el 3 de agosto. En ambas jornadas, la ciudadanía hizo aportes valiosos que contribuirán a que los servicios públicos y gratuitos del SENA sean cada vez más pertinentes y ajustados a las realidades locales.

Wilfran Oyola, enlace de Juntas de Acción Comunal de Marquetalia, destacó la importancia del encuentro: “Espectacular, porque permite que nuestros líderes, nuestros asociados y los emprendedores tengan conocimiento y herramientas sobre su realidad y sobre lo que quieren hacer. El SENA le está apostando a que todos nosotros tengamos una visión más amplia y un propósito en cada una de las cosas que estamos haciendo”.

Por su parte, Irma Lucía Gómez, integrante de una asociación de mineros tradicionales de Marmato, resaltó la amplia participación de los asistentes y la importancia de que el SENA llegue directamente a las comunidades.

Próximos encuentros territoriales en Caldas

  • San José (Bajo Occidente): 9 de agosto, en la Media Torta
  • La Dorada (Magdalena Caldense): 22 de agosto, en el Centro Pecuario y Agroempresarial del SENA Caldas
  • Salamina (Norte): 23 de agosto, en la Fundación Escuela Taller de Salamina

Con esta estrategia, el SENA busca fortalecer la confianza institucional, dinamizar las economías locales y contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias rurales, mediante un diálogo directo, participativo y transformador.

Sigue leyendo