El pasado 18 de noviembre, un vuelo de Latam Airlines con destino de Bogotá a Medellín fue cancelado en el Aeropuerto El Dorado, lo que generó intensas protestas entre los pasajeros en la sala de embarque. Según los afectados, la suspensión se debió a la presencia de un pasajero presuntamente ebrio que fue permitido abordar por la tripulación, mientras que la aerolínea atribuyó la decisión a disposiciones de tiempo y alta operación, garantizando la reubicación del 100% de los pasajeros en vuelos alternos, incluyendo algunos de Avianca, en un máximo de 15 horas. Este incidente, ocurrido en medio de un contexto de tensiones operativas, desató un debate sobre la responsabilidad de la compañía frente a los pasajeros y el cumplimiento de las normativas de la Aeronáutica Civil.
Los pasajeros expresaron su frustración por la falta de información oportuna y atención adecuada, con videos difundidos en redes sociales que capturaron el momento de las manifestaciones. Algunos viajeros demandaron soluciones inmediatas, mientras otros cuestionaron directamente a la aerolínea por permitir el embarque del individuo en cuestión. Un ex tripulante de cabina presente en la escena acusó a la compañía de negligencia, argumentando que la responsabilidad recaía en los tripulantes y no en los pasajeros.
Voces de los afectados
Entre las quejas más notorias, una pasajera exclamó su rechazo a ofertas temporales como hospedaje, insistiendo en una solución integral para todos los involucrados. Otro viajero, apremiado por compromisos laborales, lamentó la demora al recordar que debían trabajar temprano a la mañana siguiente, y un tercero llamó a los medios para visibilizar la situación caótica en la terminal.
«Pero no quiero hotel, quiero solución para todo el mundo»
Pasajera afectada
«Tenemos que trabajar ahora a las 7 de la mañana, mi viejo»
Pasajero
«Yo fui tripulante de cabina, por eso se los estoy diciendo, es su responsabilidad. Los tripulantes lo dejaron montar. No somos los pasajeros, ustedes son los responsables. Entonces, la aerolínea responde»
Pasajero ex tripulante
Respuesta oficial de Latam y contexto regional
Latam Airlines Colombia enfatizó que brindó protección completa a los afectados, incluyendo reprogramación, reembolso, asistencia en alimentación, comunicaciones y alojamiento, con todos los pasajeros reubicados exitosamente. La aerolínea recomendó consultar el estado de los vuelos a través de canales oficiales y la plataforma «Mis viajes». Este episodio local se enmarca en un panorama más amplio marcado por la huelga del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) en Chile, iniciada el 12 de noviembre tras el rechazo del 97% a la oferta de la empresa, que exige la restitución de condiciones laborales previas a la pandemia ante el alza de ganancias reportadas. Esta paralización ha impactado a más de 20.000 personas según el diario El Mercurio, aunque las operaciones en Colombia no se han visto directamente afectadas, con reubicaciones vía Lima para algunos casos relacionados. La mediación obligatoria fue interrumpida por la gerencia, de acuerdo con el SPL.
En términos operativos, Latam transportó 7,7 millones de pasajeros en octubre de 2025 y un total de 72,2 millones en los primeros diez meses del año, mientras que en Colombia movilizó 2,3 millones en el primer trimestre con un 80% de ocupación. El debate en redes sociales persiste sobre si la responsabilidad recae en la aerolínea o en el pasajero ebrio, subrayando la necesidad de protocolos más estrictos para evitar disrupciones futuras en un sector clave para la conectividad nacional.
















