Cáncer de piel: el enemigo silencioso que sí se puede prevenir

Compartir en redes sociales

La Secretaría de Salud de Manizales llevó a cabo una jornada informativa a través de un Facebook Live, en la que se abordó un tema de alto impacto para la salud pública: el cáncer de piel, considerado uno de los enemigos silenciosos más agresivos, pero también uno de los más prevenibles.

La actividad contó con la participación de la dermatóloga Magda Lizeth Gómez Gómez, quien entregó recomendaciones clave para el cuidado de la piel, la prevención del cáncer y la detección temprana, haciendo especial énfasis en el melanoma, el tipo más agresivo de cáncer cutáneo.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y nuestra primera línea de defensa frente a las agresiones del entorno. Por eso, cuidarla no es una opción, es una necesidad diaria”, señaló la doctora Gómez.

Recomendaciones esenciales para la prevención:

  • Aplicar protector solar todos los días, incluso si no se está al aire libre, y reaplicarlo al menos una vez al mediodía.
  • Evitar exponerse directamente al sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m.
  • Usar ropa con protección UV y sombrillas durante la exposición solar.
  • Revisar periódicamente los lunares y manchas, especialmente si se tiene piel clara, muchos lunares o antecedentes familiares de cáncer de piel.
  • Acceder al mapeo corporal total, un procedimiento sin costo para los usuarios del sistema de salud en Manizales, que permite detectar el melanoma en sus etapas iniciales.

La especialista destacó que el melanoma, pese a su alta agresividad, puede ser tratado de forma efectiva si se detecta a tiempo, de ahí la importancia de contar con herramientas de diagnóstico como el mapeo corporal, disponible actualmente en la ciudad.

Con este tipo de espacios virtuales, la Alcaldía de Manizales reafirma su compromiso con una salud preventivaeducando a la ciudadanía y promoviendo el acceso a servicios especializados.

La mejor manera de combatir el cáncer de piel es detectarlo a tiempo. Hoy, en Manizales, tenemos las herramientas para hacerlo”, concluyó la Secretaría de Salud.

Sigue leyendo