Canino de la Policía, clave en la incautación de anestésico utilizado para fabricar ‘tusi’

Compartir en redes sociales

Procesado y dosificado, alcanzaría un valor en el mercado ilegal superior a los 140 millones de pesos.

Unidades de la Seccional de Carabineros y Guías Caninos de la Policía Metropolitana de Manizales incautaron 70 frascos de Soloket, un tipo de ketamina que es utilizada por organizaciones dedicadas al tráfico de narcóticos, para elaborar “tusi”.

Este importante operativo policial tuvo lugar en una bodega de encomiendas del centro de la ciudad, donde los uniformados se encontraban realizando labores de registro y control con el canino Axel, detectando en tres cajas, 70 frascos de este anestésico de uso médico veterinario.

Es importante señalar, que cada frasco de ketamina de 100 ml. en el mercado legal tendría un valor cercano a los $400 000, pero dándole un uso ilícito como insumo para la producción de narcóticos, podría alcanzar, ya procesada en dosis de “tusi”, un valor cercano a los 140 millones de pesos.

Con esta incautación, se evita la producción y distribución de aproximadamente 14 000 de dosis, las cuales tenían como destino las manos de niños, niñas y adolescentes en entornos escolares, al igual que algunas discotecas y bares del área metropolitana.

Al respecto, el teniente coronel Fernando Murillo Sabogal, subcomandante de la Policía Metropolitana de Manizales, adujo: “Este resultado permite afectar significativamente las finanzas de organizaciones multicrimen, teniendo en cuenta que se lucran directamente del flagelo del narcotráfico”.

La ketamina incautada fue dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación, con el propósito de desarrollar las actividades investigativas, tendientes a la identificación, judicialización y captura de los propietarios de esta sustancia.

Es importante advertir las consecuencias nefastas del consumo de este tipo de sustancias, las cuales pueden causar depresión, delirio, amnesia, trastornos de las funciones motoras, presión arterial elevada, y problemas respiratorios potencialmente mortales.

Fuente: Policía Metropoloitana de Manizales.

Sigue leyendo